García Luna y su esposa deberán pagar reparaciones tras sentencia en EE.UU.
La sentencia responde a su participación en un esquema de contrataciones ilegales dentro del gobierno mexicano.

El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, y su esposa, Linda Cristina Pereyra, fueron sentenciados en Estados Unidos y deberán pagar más de 2 mil 400 millones de dólares, según resolvió la jueza Lisa Walsh en una corte civil de Miami, Florida. La sentencia responde a su participación en un esquema de contrataciones ilegales dentro del gobierno mexicano.
La periodista Peniley Ramírez informó que García Luna fue condenado a pagar 748 millones de dólares, mientras que Pereyra deberá cubrir mil 740 millones. «Es el dinero que se considera que robaron al Gobierno mexicano junto con otros conspiradores, en un esquema ilegal en el que se hicieron contratos con el Gobierno. Buena parte de ese dinero terminó lavándose en Miami», explicó Ramírez.
El monto será devuelto al Gobierno de México, que figura como demandante en este proceso civil iniciado el 21 de septiembre de 2021 ante el Tribunal del Undécimo Circuito Judicial del Condado de Miami-Dade, Florida. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que bajo el auspicio de García Luna, un conglomerado empresarial familiar obtuvo 30 contratos con dependencias de seguridad pública mexicanas, desviando más de 745 millones de dólares.
Según la UIF, los recursos fueron transferidos a Estados Unidos mediante el uso de paraísos fiscales y se invirtieron en bienes muebles e inmuebles en Florida. Esta red de corrupción fue detectada por la Secretaría de Hacienda en 2019, lo que llevó a incluir a los implicados en la Lista de Personas Bloqueadas el 24 de diciembre de ese mismo año.
Entre las personas físicas señaladas por su participación en este esquema ilegal figuran Mauricio Samuel Weinberg López, Jonathan Alexis Weinberg Pinto, Sylvia Donna Pinto de Weinberg, Natan Wancier Taub, José Francisco Niembro González y Martha Virginia Nieto Guerrero de Niembro.
Te puede interesar:
Profeco vigilará precios en penales tras convenio con la SSPC