En tres meses la Profeco y la AEA han verificado gasolineras en 12 estados

La ASEA y la Profeco trabajan en coordinación para dar cumplimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de vigilar que se garanticen los derechos de las personas consumidoras.

Ricardo Justo · Hace 1 hora
En tres meses, la Profeco y la ASEA han verificado gasolineras en 12 estados. | Foto: Pexels.

A casi tres meses de la puesta en marcha de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) implementaron un programa extraordinario de verificación para garantizar que las gasolineras vendan litros completos, respeten los precios y cumplan con los estándares ambientales y de seguridad.

Desde el 27 de febrero pasado, cuando inició la estrategia, se han visitado 71 estaciones de servicio en los estados de Puebla, Querétaro, Chiapas, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Nuevo León, Michoacán, Tlaxcala, Ciudad de México y Jalisco, las cuales representan más de un tercio de las entidades del país.

El programa extraordinario de verificación se implementa para dar seguimiento a la estrategia nacional, y es independiente a las verificaciones ordinarias que se hacen a estaciones de servicio derivadas de las atribuciones que tienen las instituciones.

En total, la procuraduría ha inmovilizado 460 instrumentos de medición de la siguiente manera: 59 en Puebla, 32 en Querétaro, 41 en Chiapas, 9 en Hidalgo, 34 en el Estado de México, 50 en Morelos, 26 en Guanajuato, 22 en Monterrey, 23 en Michoacán, 26 en Tlaxcala, 71 en Ciudad de México, y 67 este miércoles 21 durante un operativo de verificación realizado en seis estaciones de servicio en Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque y Zapopan, Jalisco.

Las faltas más recurrentes halladas durante las verificaciones han sido: no vender litros completos de gasolina, discrepancias en los registros electrónicos e incumplimiento en la prueba de retención de información en pantalla durante 80 segundos después de quedarse sin energía eléctrica.

De igual manera, la ASEA ha impuesto la clausura temporal total en 61 estaciones de servicio por no presentar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) vigente, lo que viola normas en materia de seguridad ambiental.

La venta de litros incompletos de combustible representa un delito, por lo que en 29 casos donde se detectó esta falta, la Profeco interpuso las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República (FGR).

La ASEA y la Profeco trabajan en coordinación para dar cumplimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de vigilar que se garanticen los derechos de las personas consumidoras y que las actividades del sector hidrocarburos se realicen priorizando la protección al medio ambiente y la economía de las familias mexicanas.

Te puede interesar:

Profeco vigilará precios en penales tras convenio con la SSPC


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE