Salud refuerza su compromiso con el derecho a la salud de niñas, adolescentes y mujeres en toda su diversidad

Este compromiso está alineado con el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, que establece como prioridad la reducción de brechas estructurales de desigualdad, mediante un enfoque de bienestar con justicia social y humanismo.

JLR ·  29 DE MAYO DE 2025
Garantizar la salud de las mujeres es garantizar el bienestar y el desarrollo de toda la sociedad.

Ayer, en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la Secretaría de Salud del Gobierno de México reafirmó su compromiso institucional con el acceso efectivo, equitativo y de calidad a los servicios de salud, a niñas, adolescentes y mujeres históricamente excluidas, incluyendo a quienes se autodescriben como integrantes de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Es importante resaltar que cada 28 de mayo la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) impulsa, desde 1987, acciones que tienen como objetivo visibilizar los desafíos que enfrentan las mujeres para ejercer su derecho a una salud integral, con calidad y libre de toda forma de discriminación.

A través del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSSR), se promueve un modelo de atención integral que reconoce las distintas etapas del ciclo de vida y responde a los múltiples determinantes sociales que influyen en el bienestar físico, mental, sexual y reproductivo de las mujeres.

  • La salud de las mujeres no se limita a la atención médica. También implica el acceso a condiciones de vida dignas, información oportuna, servicios integrales de salud sexual y reproductiva, prevención y atención de la violencia, así como entornos libres de estigmas y discriminación.

Por ello, la Secretaría de Salud trabaja en estrecha coordinación con las entidades federativas, instituciones del sector, academia y organizaciones de la sociedad civil para avanzar hacia un sistema de salud más justo, equitativo y accesible para todas.

Este compromiso está alineado con el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, que establece como prioridad la reducción de brechas estructurales de desigualdad, mediante un enfoque de bienestar con justicia social y humanismo.

  • En concordancia con los ejes transversales de igualdad sustantiva, derechos de las mujeres y derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, la Secretaría de Salud impulsa acciones que garantizan servicios culturalmente pertinentes, inclusivos y libres de discriminación.

Garantizar la salud de las mujeres es garantizar el bienestar y el desarrollo de toda la sociedad.

Te puede interesar:

Tribunal bloquea aranceles de Trump a México

JLR


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE