Estados Unidos niega agua a México: La guerra del Río Colorado
Estados Unidos niega agua del río Colorado a México, intensificando tensiones y afectando gravemente a Tijuana, dependiente del recurso hídrico.
La administración Trump ha intensificado las tensiones con México al denegar, por primera vez, el suministro de agua del río Colorado a Tijuana.
Este anuncio, realizado por el Departamento de Estado, surge como respuesta al incumplimiento de México en la entrega de agua a los agricultores del valle del Río Grande, ubicado en el sur de Texas.
Según el tratado de 1944, ambos países deben compartir los recursos hídricos del río Bravo y del Colorado en ciclos de cinco años.
Puedes leer:
Zacatecas se proyectará al mundo con su Festival Cultural del Bienestar
Legisladores texanos, como el gobernador Greg Abbott y el senador Ted Cruz, han presionado al expresidente Trump para incluir este tema en las negociaciones arancelarias con México.
Cruz, en una publicación en X, destacó la crisis que enfrentan los agricultores texanos debido a la falta de agua y prometió trabajar con la administración para garantizar el acceso al recurso.
Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, abordó el tema en su conferencia Mañanera, señalando que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) están atendiendo el problema.
Excellent. As I said yesterday, this option is absolutely what the Trump administration needs to pressure Mexico to fulfill its obligations under the 1944 Water Treaty.
— Senator Ted Cruz (@SenTedCruz) March 20, 2025
Texas farmers are in crisis because of Mexico's noncompliance. I will work with the Trump administration to… https://t.co/s5sf7DYPg6
Sheinbaum reconoció que la disminución en el suministro de agua es un desafío que requiere atención inmediata.
El tratado de 1944 establece que Estados Unidos debe enviar 1,850 millones de metros cúbicos de agua del río Colorado al año, mientras que México debe entregar 4,317 millones de metros cúbicos del río Bravo en ciclos de cinco años.
Sin embargo, factores como la crisis climática, el crecimiento demográfico y agrícola en zonas áridas han complicado el cumplimiento de este acuerdo.
Tijuana, que depende en un 90% del agua del río Colorado, enfrenta una crisis hídrica agravada por deficiencias en infraestructura y manejo de aguas residuales. La ciudad ha crecido como un centro manufacturero, aumentando la demanda de agua en una región ya vulnerable.
La disputa por el agua refleja los desafíos de cumplir acuerdos internacionales en medio de crisis climáticas y tensiones políticas entre México y Estados Unidos.