Polémica por posible designación de Hugo López-Gatell ante la OMS: Comisión Independiente la califica de “inaudita”

La Comisión Independiente sobre la pandemia en México rechazó el posible nombramiento de Hugo López-Gatell ante la OMS, calificándolo de “inaudito” y sin sustento legal.

Adolfo Flores · Hace 7 horas
Hugo López-Gatell, exsubsecretario de Salud, en conferencia durante la pandemia. Su posible designación ante la OMS ha generado fuertes críticas públicas.

La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México expresó este miércoles su rechazo categórico al presunto nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), calificando la decisión como “inaudita” y carente de fundamento dentro del marco diplomático formal del país.

A través de un comunicado público, la comisión —creada por académicos, especialistas en salud pública y organismos de la sociedad civil para evaluar la gestión de la emergencia sanitaria en México— señaló que no existe ninguna figura oficial en la diplomacia mexicana bajo el título de “representante ante la OMS” fuera del canal institucional de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“Este supuesto nombramiento no solo carece de sustento legal, sino que representa un agravio a las víctimas de la pandemia y a las familias que aún exigen justicia por una gestión que fue profundamente deficiente”, señala el documento.

¿Nombramiento real o estrategia política?

Hasta el momento, ni la SRE ni el Gobierno de México han emitido una confirmación oficial sobre la designación de López-Gatell ante la OMS, lo que ha alimentado especulaciones en medios y redes sociales. El propio López-Gatell, exsubsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, ha evitado dar declaraciones formales al respecto, aunque ha participado recientemente en eventos internacionales de salud pública, lo que algunos interpretaron como una antesala para su reaparición en el ámbito internacional.

La Comisión enfatizó que los nombramientos ante organismos multilaterales como la OMS deben seguir cauces diplomáticos establecidos y ser transparentes, especialmente cuando involucran a personajes cuya actuación durante la pandemia ha sido objeto de fuertes críticas y señalamientos por omisiones y decisiones polémicas.

Reacciones divididas

El posible regreso de López-Gatell a un cargo internacional ha encendido un intenso debate. Por un lado, sectores cercanos al gobierno lo defienden como una figura clave que enfrentó una situación sin precedentes con recursos limitados. Por el otro, organizaciones civiles, familiares de víctimas y parte del gremio médico lo consideran uno de los principales responsables de la mala gestión de la pandemia, la cual dejó más de 700 mil muertes en exceso, según cifras independientes.

La Comisión recordó que aún existen denuncias abiertas y solicitudes de comparecencia contra López-Gatell, tanto en instancias legislativas como judiciales, por su presunta negligencia en decisiones clave como el manejo del abasto de pruebas, las campañas de vacunación y la comunicación pública de riesgos.

Transparencia y memoria

El pronunciamiento de la Comisión concluye con un llamado al Gobierno de México y a la Cancillería a aclarar de inmediato la naturaleza de cualquier designación relacionada con la OMS, y a actuar con responsabilidad en torno a la memoria histórica de lo ocurrido durante la pandemia.

“México necesita justicia, memoria y verdad, no premios simbólicos para quienes fueron parte de una estrategia que costó cientos de miles de vidas”, concluyó el comunicado.

Te puede interesar

Cuatro farmacéuticas invertirán dentro del Plan México: Ebrard


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE