Visa desconecta a CIBanco tras acusaciones por lavado
Visa bloquea a CIBanco para transacciones internacionales tras acusaciones de lavado para cárteles. S&P retira calificación y CNBV toma control.
CIBanco enfrenta una nueva sanción luego de que Visa canceló el uso de sus tarjetas para transacciones internacionales, a raíz de acusaciones de lavado de dinero a favor de cárteles mexicanos. La institución bancaria informó que fue notificada de la medida por Visa el domingo 29 de junio por la noche y que esta entraría en vigor a las 14:00 horas del día siguiente, afectando especialmente a la tarjeta CICash Multicurrency.
La decisión se suma a una serie de repercusiones tras ser señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntamente haber facilitado operaciones para el Cártel del Golfo, los Beltrán Leyva y el CJNG. Según el gobierno estadounidense, CIBanco lavó aproximadamente 2.1 millones de dólares entre 2021 y 2024 a través de empresas mexicanas, dinero que habría sido usado para adquirir precursores químicos de fentanilo.
Standard & Poor’s degradó la calificación crediticia de CIBanco a grado especulativo, antes de finalizar su relación contractual con la institución. La calificadora también retiró las notas de Finanmadrid México, reflejando el riesgo derivado de las acusaciones. CIBanco ya se encontraba bajo “revisión especial”, con posibilidad de nuevas degradaciones.
Ante la situación, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la falta de pruebas, afirmando que “no se puede actuar” sin evidencia contundente. No obstante, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores intervino en la operación de CIBanco, así como en la de Intercam y Vector, como medida preventiva para resguardar los recursos de clientes y acreedores.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, subrayó que estas instituciones representan menos del 1 % de los depósitos del sistema bancario nacional y calificó su escala como pequeña. Aun así, reconoció que presentaron dificultades con sus líneas de financiamiento, lo que motivó la intervención para proteger la estabilidad financiera.