Fiscalía abre nueva investigación por caso Pegasus; Peña Nieto bajo la lupa
La FGR abre una nueva investigación sobre el caso Pegasus con pruebas que vinculan al expresidente Enrique Peña Nieto. Se buscará cooperación con Israel.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, confirmó la apertura de una nueva carpeta de investigación en torno al escandaloso caso Pegasus, ahora con nuevas evidencias que vinculan directamente al expresidente Enrique Peña Nieto con empresas proveedoras del polémico software de espionaje.
Durante la conferencia matutina Gertz Manero declaró que la Fiscalía General de la República (FGR) cuenta por primera vez con informes “claros y muy precisos” que abren una nueva vía para investigar presuntas violaciones a derechos humanos, espionaje ilegal y uso indebido de recursos públicos durante el sexenio de Peña Nieto (2012–2018).
Pegasus: una sombra que persiste
El software Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, es conocido por su capacidad para infiltrarse en teléfonos celulares sin que el usuario lo detecte, permitiendo acceso a llamadas, mensajes, ubicación y micrófono en tiempo real. En México, se ha documentado su uso contra periodistas, defensores de derechos humanos, activistas y opositores políticos.
Aunque ya existían denuncias sobre su uso ilegal en gobiernos anteriores, Gertz admitió que en su momento no había pruebas suficientes para imputar responsabilidades penales concretas. Esta situación cambia con los nuevos documentos, que —según dijo— establecen una conexión directa entre el expresidente Peña Nieto y las empresas intermediarias que facilitaron la adquisición y operación del software.
El fiscal señaló que Enrique Peña Nieto ya ha emitido una respuesta pública, aunque no detalló su contenido durante la conferencia. No obstante, indicó que la FGR ya está tomando medidas para incorporar a la investigación los informes divulgados por medios internacionales, los cuales habrían sido filtrados por autoridades israelíes relacionadas con el fabricante del software.
Gertz reconoció que la relación diplomática y jurídica entre México e Israel ha sido “compleja” y con avances lentos, citando como ejemplo el estancamiento de solicitudes judiciales ligadas al caso Ayotzinapa. Aun así, expresó su confianza en que esta vez haya mayor colaboración, dados los antecedentes y la gravedad del tema.
De comprobarse la responsabilidad directa de Peña Nieto en la operación de Pegasus, México podría entrar a una etapa inédita de rendición de cuentas a nivel presidencial. Aunque el país ha vivido múltiples escándalos políticos, pocos han alcanzado niveles de sofisticación tecnológica y violación de derechos como el de Pegasus, que incluso ha sido motivo de sanciones y controversias a nivel internacional.
Analistas consultados destacan que este caso también pondrá a prueba el compromiso del sistema judicial mexicano con la transparencia, independencia y el combate a la impunidad, especialmente cuando involucra a figuras de alto perfil.
Por ahora, la nueva etapa en esta investigación reabre heridas y al mismo tiempo renueva la esperanza de que el espionaje ilegal no quede impune.
Te puede interesar
Histórico decomiso de huachicol en Coahuila: 129 carrotanques