Conavi ofrece casas a crédito por 700 mil pesos para familias de bajos recursos a través del programa “Vivienda para el Bienestar”

La Conavi lanza el programa “Vivienda para el Bienestar”, ofreciendo casas a crédito de hasta 700 mil pesos para familias vulnerables en zonas de riesgo.

Adolfo Flores · Hace 4 horas
Familias de escasos recursos podrán acceder a viviendas dignas mediante créditos accesibles otorgados por la Conavi, con valor de hasta 700 mil pesos.

Si aún no cuentas con una vivienda propia, esta podría ser tu oportunidad. La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) anunció que entregará casas a crédito por un valor de hasta 700 mil pesos como parte del programa federal “Vivienda para el Bienestar”, una iniciativa enfocada en apoyar a familias de bajos recursos que actualmente viven en condiciones precarias o en zonas catalogadas como de riesgo.

El objetivo principal de este programa es reducir el rezago habitacional en México y garantizar el derecho a una vivienda digna, segura y accesible. Según Conavi, las casas podrán ser adquiridas mediante esquemas de financiamiento flexibles y con tasas preferenciales, permitiendo a los beneficiarios acceder a créditos sin necesidad de contar con historial bancario o elevados ingresos comprobables.

¿A quién va dirigido este apoyo?

El programa está dirigido a:

  • Personas que habitan en zonas de alto riesgo geológico, climático o social.
  • Familias en situación de pobreza o vulnerabilidad social.
  • Trabajadores informales sin acceso a Infonavit o Fovissste.
  • Comunidades indígenas o rurales con necesidad de reubicación.

Para poder ser considerados como beneficiarios, los interesados deberán cumplir con una serie de requisitos, entre ellos:

  • No tener una vivienda propia.
  • Presentar documentación básica de identificación y comprobantes de domicilio.
  • Participar en los estudios socioeconómicos que realizará Conavi junto con autoridades locales.

¿Cómo serán las viviendas?

Las viviendas tendrán un valor máximo de 700 mil pesos y estarán construidas bajo estándares de calidad y sustentabilidad. Se priorizará el uso de materiales locales y diseños adaptados a cada región del país, con espacios funcionales, servicios básicos y posibilidades de ampliación a futuro.

Además, se contempla que muchas de estas casas se construyan en terrenos regularizados o entregados por los gobiernos estatales y municipales, lo cual facilitará el acceso legal a la propiedad y evitará futuros conflictos de tenencia.

El programa cuenta con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como con la participación de gobiernos estatales, municipales y organizaciones civiles. A través de estas alianzas se busca que la vivienda no solo sea accesible, sino también segura, adecuada al entorno y con acceso a servicios como agua potable, energía eléctrica, escuelas y centros de salud.

¿Cuándo y cómo se puede solicitar?

Conavi informará próximamente sobre las fechas de registro y los mecanismos de postulación. Se espera que las primeras convocatorias abran en las próximas semanas en estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz y Puebla, donde se han detectado mayores necesidades habitacionales.

Para mantenerse informado, se recomienda visitar el sitio web oficial de la Conavi www.gob.mx/conavi y estar atentos a los anuncios de las autoridades locales.

Con este esfuerzo, el Gobierno de México busca hacer efectivo el derecho constitucional a una vivienda digna y transformar la vida de miles de familias, dotándolas de un patrimonio seguro, accesible y sustentable.

Te puede interesar

Instituto Nacional de Rehabilitación instala Feria de la Salud


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE