Quintana Roo convertirá el sargazo en productos útiles como sandalias y papel reciclado
El sargazo será transformado en productos como sandalias, lápices y biofertilizantes, gracias a un plan de economía circular.

El gobierno federal presentó una estrategia innovadora para aprovechar el sargazo que llega a las costas de Quintana Roo, convirtiéndolo en insumos útiles como sandalias, papel reciclado, biofertilizantes, lápices de colores y materiales de construcción. Esta iniciativa forma parte de un modelo de economía circular que busca transformar un problema ambiental en una oportunidad productiva.
Durante una gira de trabajo, Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, se reunió con autoridades locales, comunidades costeras y empresas para fortalecer la coordinación en el manejo integral del sargazo. En Tulum, dialogó con emprendedores que ya utilizan esta macroalga como materia prima, y anunció el impulso a sus proyectos mediante financiamiento y capacitación.
Uno de los acuerdos más relevantes fue la propuesta de instalar un Polo de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar (Podecibi) en el estado. Este centro se enfocará en el procesamiento del sargazo y en la creación de empleos verdes, alineados con criterios sociales y ambientales.
Además, Bárcena informó que Quintana Roo será invitado especial en la próxima Mesa Nacional de Turismo Sustentable, gracias a sus avances en ordenamiento territorial y su propuesta para convertir a Holbox en la primera isla libre de plástico y carbono neutral del país.
La funcionaria también visitó el Centro de Monitoreo del Sargazo, que utiliza tecnología satelital para anticipar su llegada, y recorrió la planta de tratamiento Pok Ta Pok. A bordo del buque sargacero “Natans”, se recolectaron 1.6 toneladas de sargazo marino como parte del ciclo integral que incluye monitoreo, barreras en altamar y recolección en playas.
Te puede interesar:
Museo Dolores Olmedo reabrirá en 2026 con acervo digital y nuevas salas en Xochimilco