Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1
Esta Barbie es un puente hacia la inclusión siendo un recordatorio de que la representación importa y que cada niña merece verse reflejada en estas muñecas.
Barbie sigue rompiendo moldes y, esta vez, lo hace con un gesto cargado de empatía y representación: la icónica muñeca acaba de lanzar su primera versión con diabetes tipo 1, equipada con monitor de glucosa, bomba de insulina y accesorios médicos reales. Esta nueva integrante de la línea Fashionistas no solo amplía el universo de Barbie, sino que da visibilidad a millones de niños que viven con esta condición crónica.
La muñeca lleva un sensor continuo de glucosa (CGM) en el brazo —sujeto con una cinta en forma de corazón— y una bomba de insulina en la cintura, ambos basados en modelos reales. Su vestuario azul con lunares rinde homenaje al símbolo internacional de concientización sobre la diabetes, y el set se complementa con una pequeña bolsa para guardar insumos esenciales como snacks o gel glucémico. Un diseño que mezcla funcionalidad, ternura y realismo.
Este modelo fue desarrollado en conjunto con la organización Breakthrough T1D, lo que aseguró precisión en la representación de los dispositivos médicos y en los mensajes que transmite. La intención de Mattel con esta colaboración es que más niñas y niños con diabetes se vean reflejados en los juguetes con los que crecen, y que quienes no conocen la enfermedad también desarrollen empatía y comprensión.
La nueva Barbie se suma a otras muñecas inclusivas que ya abordan realidades diversas, como vitiligo, síndrome de Down, prótesis, sillas de ruedas y aparatos auditivos. Esta línea no solo educa, sino que también acompaña emocionalmente a infancias que, históricamente, no encontraban reflejo en los estantes de juguetes.
También te puede interesar:
WhatsApp lanza innovaciones para potenciar su uso
Krista Berger, vicepresidenta global de Barbie, destacó que “los juguetes tienen el poder de moldear cómo los niños ven el mundo y su lugar en él. Reflejar condiciones médicas como la diabetes tipo 1 ayuda a que más niñas puedan verse en las historias que crean y en las muñecas que aman”.
Como parte del lanzamiento, también se presentaron muñecas inspiradas en Lila Moss, modelo británica con diabetes tipo 1 e hija de Kate Moss, y Robin Arzón, influencer fitness y vicepresidenta de Peloton. Ambas figuras han sido reconocidas por visibilizar esta enfermedad a través de sus plataformas. Además, Mattel UK donó £20,000 a Breakthrough T1D como parte de este proyecto.
La Barbie con diabetes tipo 1 ya está disponible en línea y en tiendas seleccionadas en Europa, con un precio aproximado de €13.99. Se espera que pronto llegue también a otros mercados, incluida América Latina, como parte de la estrategia global de representación de Mattel.
Más allá del juego, esta Barbie es un puente hacia la inclusión siendo un recordatorio de que la representación importa y que cada niña merece verse reflejada en su mundo de fantasía. Con esta nueva muñeca, Barbie sigue evolucionando hacia una marca que celebra la diversidad, con estilo, empatía y propósito.