Cierre de frontera de EE.UU. al ganado mexicano deja pérdidas económicas
El cierre total de la frontera sur de EE.UU. al ganado mexicano provoca pérdidas superiores a 400 millones de dólares en 2025, según el GCMA..
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) advirtió que la decisión de Estados Unidos de cerrar nuevamente su frontera sur al ganado mexicano ha profundizado los daños económicos en el sector nacional, afectando principalmente a entidades exportadoras como Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila. Las pérdidas acumuladas en lo que va de 2025 ya superan los 400 millones de dólares, según el organismo.
Este es el tercer cierre de exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. La medida llega apenas días después de que se reanudara el comercio en la garita Agua Prieta-Douglas, interrumpido durante dos meses desde mayo pasado. El primer cierre se había implementado en noviembre.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) indicó que daría mayor información sobre la nueva suspensión durante la conferencia matutina de este jueves. Mientras tanto, las restricciones impuestas por el Departamento de Agricultura de EE.UU. también afectan la exportación de bisontes y caballos, lo que impacta negativamente al mercado norteamericano, provocando alzas en precios al consumidor.
El GCMA denunció que, a pesar de que el brote se encuentra a más de 500 kilómetros de la frontera, las autoridades estadounidenses han mantenido su política de “no regionalización”, sin distinguir entre zonas libres de plagas y áreas afectadas. Esto ha perjudicado a ganaderos del norte del país que no están relacionados con los focos de infección, pero cuya economía depende de estas exportaciones.
Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de ganado en pie ya habían caído un 64% en volumen y un 53% en valor respecto al mismo periodo de 2024. El Consejo Nacional Agropecuario también expresó su preocupación por las restricciones y confió, a través de redes sociales, en que las inspecciones técnicas y la cooperación binacional permitirán reabrir la frontera en beneficio de productores y consumidores.
Te puede interesar:
Reanudan exportación de ganado mexicano a EE.UU. desde Sonora tras aval sanitario