Caso Teuchitlán: red de huachicol fiscal vinculada a familiares del exalcalde y al CJNG

Familiares del exalcalde de Teuchitlán, José Ascensión “N”, están implicados en una red de huachicol fiscal vinculada al CJNG. El caso involucra empresas fachada.

Ricardo Justo · Hace 11 horas
Una investigación periodística habría develado una red de huachicol fiscal. | Foto: Pexels.

El caso del exalcalde de Teuchitlán, José Ascensión “N”, detenido en mayo de 2025 por delincuencia organizada agravada, ha escalado más allá del centro de reclutamiento clandestino del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) hallado en el Rancho Izaguirre. Nuevas investigaciones periodísticas y reportes oficiales señalan que familiares directos del exfuncionario formarían parte de una red empresarial dedicada al tráfico ilegal de hidrocarburos, también conocido como huachicol fiscal.

De acuerdo con un reportaje de Fátima Monterrosa para N+, el hermano y el sobrino del exalcalde, José Isabel Murguía Santiago y José Ignacio Flores Santiago, están ligados a las empresas Mefra Fletes e Impulsora de Productos Sustentables (IPS), ambas investigadas por contrabando de combustible desde EE.UU. hacia México. Estas firmas están presuntamente vinculadas al CJNG y al Cártel del Golfo, que según la DEA habrían formado una alianza operativa para este delito.

Uno de los decomisos más importantes ocurrió entre el 28 y 31 de marzo de 2025, cuando la Marina, la FGR y la SSPC aseguraron más de 18 millones de litros de hidrocarburos en los puertos de Ensenada y Altamira. En este operativo se documentó el uso de documentación aduanal manipulada, rutas marítimas internacionales y empresas fachada como Mefra Fletes. En el puerto de Altamira, se interceptó el buque Challenge Procyon con 10 millones de litros de diésel ocultos bajo una declaración falsa de lubricantes.

Nuevas revelaciones de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) agregan que los mismos familiares del exalcalde fueron socios de la empresa Ecocarburos, junto a Eric Daniel Zamora Delgadillo, acusado de vender huachicol a la Sedena durante la construcción del AIFA y actualmente investigado por lavado de dinero en EE.UU. IPS, otra de las firmas implicadas, operaba en domicilios ligados directamente al exedil, principalmente en Jalisco y Nuevo León, estados gobernados por Movimiento Ciudadano, partido por el cual fue electo.

La red, que involucra al menos 15 empresas fantasma, utilizaba métodos sofisticados para ingresar combustible ilegal por puertos mexicanos con ayuda de documentación alterada, agentes aduanales coludidos y flotas de pipas. Tres funcionarios de la aduana de Tampico fueron removidos por presuntos nexos con el CJNG. El juicio oral contra los detenidos por el caso del Rancho Izaguirre ya ha comenzado, y las autoridades buscan determinar si existe un vínculo directo entre el huachicol fiscal y los crímenes cometidos en los ranchos Izaguirre y De la Vega.

Te puede interesar:

García Harfuch lidera un importante operativo contra el «huachicol» en Tabasco


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE