Mayuli Latifa acusa a Morena de mentir sobre el huachicol
Entre oct 2024 y julio 2025 se incautaron casi 70 millones de litros de hidrocarburos, mostrando que el huachicol no fue erradicado como prometió Morena.

Para Morena y sus aliados, la visión de seguridad dista profundamente de la que tiene el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, pues hoy, nuevamente, sus discursos se ven desmentidos por los datos, denunció la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón.
Uno de los temas más relevantes en la agenda nacional es la reciente incautación de 15 millones de litros de hidrocarburos. Un golpe importante al crimen organizado, sí, pero también un golpe al discurso de Morena, que durante años aseguró que el huachicol se había erradicado.
La legisladora por Quintana Roo refirió que, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se aseguraron alrededor de 15 millones de litros de combustible, según cifras públicas del propio gobierno, pero tan solo entre septiembre de 2023 y junio de 2024, se incautaron 7.5 millones de litros.
Sin embargo, en los primeros nueve meses de gobierno de Claudia Sheinbaum, las cifras se dispararon, pues de octubre de 2024 a julio de 2025, se han incautado casi 70 millones de litros, dato que refleja dos cosas: un incremento en las acciones contra el delito, pero también que el huachicol no fue erradicado como se prometió.
Desde la oposición, “reconocemos las recientes incautaciones. Celebramos que se combata el robo de combustibles, pero también exigimos que se asuma la verdad completa: Morena mintió cuando dijo que el huachicol se había acabado”, acusó Martínez Simón.
Mayuli Latifa confronta a Morena por mentiras sobre el fin del huachicol
Dijo que esa mentira formó parte de su campaña política, que fue usada como narrativa para ganar elecciones y convencer al electorado; hoy, con cifras tan altas de decomisos, queda claro que el delito nunca desapareció.
“Resulta alarmante pensar en la logística del crimen organizado: más de 100 carros-tanques moviéndose por el país sin ser detectados. ¿Dónde estaba la Guardia Nacional en esos operativos? ¿Por qué el Estado permitió tal circulación?”
Estas omisiones no solo afectan al Estado mexicano, sino también a los ciudadanos. Las pérdidas económicas derivadas de este delito afectan directamente a las finanzas públicas y, por ende, a los bolsillos de todos.
Hoy vemos dos versiones de la autollamada Cuarta Transformación: la del expresidente López Obrador, que juró haber eliminado el huachicol, y la de la actual presidenta Claudia Sheinbaum, que muestra cifras récord de decomisos.
¿Quién dice la verdad? ¿Qué Morena debemos creer? La contradicción interna es evidente. Mientras unos celebran logros recientes, otros niegan la existencia misma del delito. Es urgente que Morena se ponga de acuerdo, al menos en su discurso.
La lucha contra el crimen no puede depender del momento político: incluso, la seguridad no debe ser rehén de las campañas. Morena debe responder: ¿quién mintió? ¿El presidente anterior o el gobierno actual?, insistió la legisladora panista.
Hoy, la realidad desmiente el discurso de años. No se acabó el huachicol. Y si hay avances hoy, bienvenidos sean, pero el reconocimiento no borra la mentira. Y los mexicanos merecen la verdad, no propaganda, dejó en claro la quintanarroense.