Panorama de las franquicias en México: estabilidad actual y un horizonte de transformación

El presente año ha visto al sector mantenerse en una senda de crecimiento constante, impulsado por las expansiones de las grandes cadenas.

Israel Pantaleon ·  14 DE JULIO DE 2025
Panorama de las franquicias en México: estabilidad actual y un horizonte de transformación

El sector de las franquicias en México se mantiene como un pilar de estabilidad económica, con un panorama actual dominado por jugadores consolidados y una ligera expansión. Sin embargo, la llegada de nuevas marcas internacionales y el empuje de iniciativas nacionales están configurando un futuro de dinamismo y crecimiento significativo, especialmente hacia 2026, señala Samuel Salinas, director de Proceed Ventures.

Balance de 2025: entre estabilidad y nuevos desafíos

El presente año ha visto al sector mantenerse en una senda de crecimiento constante, impulsado por las expansiones de las grandes cadenas. La entrada de competidores internacionales, como la inminente llegada de Chipotle, representa un catalizador para que las marcas mexicanas eleven sus estándares y busquen nuevas vías de desarrollo. Un factor clave es el «superpeso», que ha incentivado a muchas marcas nacionales a explorar oportunidades de expansión en el mercado estadounidense.

No obstante, persisten desafíos. Los problemas de seguridad en algunas regiones del norte del país continúan siendo un factor que limita el crecimiento de franquicias, aunque las principales ciudades y la zona metropolitana experimentan un desarrollo estable. Se estima que, en comparación con 2024, el número de marcas franquiciadas ha tenido un crecimiento marginal, lo que resalta la necesidad de nuevas estrategias para impulsar el sector, expone Salinas.

Proyecciones 2026: un año de renovación y expansión

El próximo año se vislumbra como un período de profunda transformación para el sector de franquicias en México. Se anticipa la incorporación de aproximadamente 300 nuevas franquicias nacionales, lo que representa un incremento sustancial respecto a las más de 1,500 marcas existentes hoy en día. Este crecimiento estará acompañado de una fuerte tendencia hacia la internacionalización, con un enfoque en la expansión de marcas mexicanas hacia Europa y Estados Unidos, estima el director de Proceed Ventures.

Esta ola de crecimiento será impulsada, en parte, por iniciativas que buscan redefinir el panorama de las franquicias en el país, inyectando capital y promoviendo la estandarización. Se espera también la creación de nuevos organismos dedicados a fomentar el desarrollo de franquicias en México, lo que significará un cambio importante en el ecosistema.

La visión de los grandes grupos y la apuesta por la internacionalización

Grupos líderes como ALSEA están marcando la pauta al priorizar la internacionalización como estrategia clave. Su éxito en la expansión de marcas mexicanas y extranjeras en mercados como España y Sudamérica es un claro ejemplo de la dirección que deben tomar las franquicias nacionales. El mercado estadounidense sigue siendo un destino importante, pero no el único; el potencial de crecimiento en Sudamérica, Europa e incluso Asia es vasto.

Esta visión estratégica de los grandes jugadores no solo responde a la competencia internacional, sino que también sienta un precedente para el resto del sector. El crecimiento de las franquicias mexicanas, tanto a nivel nacional como en el exterior, es la respuesta más contundente ante un mercado cada vez más globalizado.

Desafíos y oportunidades para la inversión

Si bien el sector de franquicias ha mostrado resiliencia, manteniéndose estable en métricas clave como el millón de empleos formales y su contribución del 5% al PIB nacional en los últimos tres años post-pandemia, es evidente que el ecosistema ha estado rezagado en términos de crecimiento significativo. La falta de políticas públicas que incentiven la estandarización y el crecimiento de negocios más allá de la etapa de emprendimiento ha contribuido a esta estabilidad sin un alza notoria, sostiene el directivo en entrevista.

Es en este contexto que iniciativas que buscan impulsar un mayor dinamismo en el sector se vuelven cruciales. La inversión en franquicias sigue siendo atractiva, pero el futuro demanda una visión estratégica que contemple la innovación, la estandarización y, fundamentalmente, la expansión más allá de las fronteras nacionales.

Hazlo Franquicia quiere impulsar al sector en México

Hazlo Franquicia busca transformar más de 300 empresas mexicanas en franquicias exitosas a través de un programa intensivo de 24 semanas. Este servicio ofrece a negocios ya existentes una forma rápida de expandirse y estandarizar sus operaciones para poder vender su modelo de negocio.

El mercado de franquicias en México es muy fuerte, con más de 1,500 marcas operando, de las cuales el 84% son mexicanas. Estas marcas tienen aproximadamente 95,000 puntos de venta y contribuyen con el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, creando más de un millón de empleos formales.

Hazlo Franquicia es una iniciativa de Proceed Ventures, una firma con ocho años de experiencia en México, liderada por Samuel Salinas. Se invertirán más de 3 millones de dólares para desarrollar este nuevo modelo de franquicias. Actualmente, Hazlo Franquicia ya trabaja con más de 80 marcas en México, España y Estados Unidos.

Te puede interesar:

Semilleros de talento: la inversión clave para el futuro empresarial


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE