Show de medio tiempo histórico en la final del Mundial de Clubes 2025
El Mundial de Clubes 2025 hizo historia con un show de medio tiempo protagonizado por Coldplay, J Balvin, Doja Cat, Tems, Robbie Williams y Laura Pausini.
La final del Mundial de Clubes 2025 fue mucho más que fútbol. En un evento sin precedentes, se celebró el primer show de medio tiempo estilo Super Bowl en la historia del torneo, con un elenco de estrellas internacionales encabezado por Coldplay, J Balvin, Doja Cat, Tems, Robbie Williams y Laura Pausini. Un espectáculo monumental que reunió culturas, idiomas y géneros musicales ante más de 81 mil espectadores en el estadio y millones de televidentes en todo el mundo.
Organizado por FIFA en colaboración con Global Citizen, el espectáculo tuvo como objetivo recaudar 100 millones de dólares para el FIFA Global Citizen Education Fund, destinado a mejorar el acceso a la educación para niñas y niños en situación vulnerable.
Estrellas en escena: una alineación de lujo
- J Balvin fue el encargado de abrir el espectáculo con sus éxitos “Mi Gente” y “Ay Vamos”, desatando una fiesta de reguetón con luces de neón y ritmos caribeños.
- Tems, la sensación nigeriana del R&B y afrobeat, entregó una interpretación emotiva de “Love Me JeJe”, conectando con la audiencia desde el alma.
- Doja Cat encendió el estadio con su éxito “Woman”, en una escenografía digital futurista con pasarelas elevadas y coreografía impecable.
- Robbie Williams sorprendió con una aparición especial cantando “Let Me Entertain You” y “Angels”, envolviendo el estadio en una ola de nostalgia y energía británica.
- Laura Pausini ofreció un momento íntimo y poderoso con una versión trilingüe de “La Solitudine” y “Víveme”, acompañada por un coro de niños, emocionando al público latino y europeo.
- El acto final corrió por cuenta de Coldplay, que interpretó “A Sky Full of Stars” junto al cantante Emmanuel Kelly, y culminó con “Viva La Vida” acompañado de todos los artistas en un cierre majestuoso.
El escenario fue montado sobre las gradas, evitando dañar el césped, y combinó pantallas LED, drones y efectos de iluminación sincronizados. Fue una hazaña técnica y artística que marcó un nuevo estándar para los eventos deportivos globales.
El legado de un show que hizo historia
Este espectáculo marca un antes y un después en la manera de combinar música, cultura y deporte. No solo reforzó la dimensión global del fútbol, sino que también mostró cómo el entretenimiento puede ser una herramienta para el cambio social. La expectación por lo que vendrá en el Mundial 2026, ya ha comenzado.
Te puede interesar
Alejandro Fernández donará parte de sus conciertos en Texas a víctimas de inundaciones