Multa CNBV a Intercam, CIBanco y Vector por más de 185 mdp

La CNBV sanciona a Intercam, CIBanco y Vector con más de 185 millones de pesos por irregularidades financieras, algunas vinculadas con prevención de lavado de dinero.

Ricardo Justo · Hace 10 horas
La CNBV multa a CIBanco, Vector e Intercam por diversas irregularidades. | Foto: X.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aplicó 53 sanciones que superan los 185 millones de pesos a Intercam, CIBanco y Vector, tras detectar diversas irregularidades, algunas relacionadas con la prevención de lavado de dinero (PLD). Estas instituciones habían sido señaladas recientemente por el gobierno de Estados Unidos por presuntamente facilitar operaciones financieras a organizaciones criminales.

Intercam fue la entidad con mayores penalizaciones: 16 sanciones a su Banco y 10 a su Casa de Bolsa, todas relacionadas con temas de PLD, por un monto conjunto de 92 millones 148 mil 105 pesos. Por su parte, CIBanco y su Casa de Bolsa (CI) recibieron 21 multas que suman 67 millones 133 mil 150 pesos, de las cuales la mayoría también están vinculadas a posibles omisiones en prevención de lavado de dinero.

Vector Casa de Bolsa, aunque no fue sancionada por temas de PLD, recibió seis multas por incumplimientos a la Ley de Fondos de Inversión, las cuales ascienden a 26 millones 460 mil 500 pesos. La CNBV aclaró que todas las penalizaciones impuestas pueden ser impugnadas por los intermediarios financieros.

Hay que recordar que a finales del mes pasado el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), acusó a las tres instituciones mexicanas de presuntamente facilitar operaciones de lavado por más de 46 millones de dólares. El Gobierno de México indicó que Washington no presentó pruebas, pero la CNBV procedió a intervenir de forma administrativa.

Según los reportes oficiales, las sanciones a Intercam incluyen operaciones sospechosas no justificadas, y ninguna de las multas ha sido saldada hasta el momento. Esta intervención refuerza la supervisión del sistema financiero mexicano ante señalamientos internacionales por posible vulnerabilidad ante actividades ilícitas.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE