Ebrard confirma cuota compensatoria de 17% al jitomate mexicano en EE. UU.

Marcelo Ebrard confirmó una cuota compensatoria del 17% al jitomate mexicano tras el fin de un acuerdo comercial con EE. UU.; consumidores podrían pagar el costo.

Ricardo Justo ·  16 DE JULIO DE 2025
Ebrard señala que lo aplicado al jitomate es un impuesto, no un arancel. | Foto: Pixabay.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que Estados Unidos aplicará una cuota compensatoria del 17% al jitomate mexicano, tras la expiración del acuerdo comercial firmado en 2019 entre productores de ambos países. Ebrard aclaró que, si bien no se trata técnicamente de un nuevo arancel, la medida impactará directamente en los costos del producto en el mercado estadounidense.

Según explicó el funcionario, dicho acuerdo establecía un marco regulatorio para evitar prácticas desleales de comercio, como el dumping. El tratado ya no fue renovado este año, lo que activó de forma automática la aplicación de la tarifa extra. “Vamos a abrir otra ronda de negociaciones y probablemente lleguemos a un acuerdo diferente”, señaló en entrevista.

El excanciller indicó que Estados Unidos llevó a cabo un estudio antidumping que concluyó que México estaría utilizando apoyos y subsidios que alteran la equidad comercial. Por ello, se notificó formalmente a las autoridades mexicanas que no se actualizaría el convenio bilateral, justo en la fecha límite de prórroga para su continuidad.

Ebrard también señaló que esta presión proviene de los productores de tomate en Florida, quienes desde hace tiempo impulsan medidas para proteger su mercado. No obstante, advirtió que la nueva cuota tendrá consecuencias económicas en Estados Unidos, ya que incrementará los precios del tomate y afectará tanto a consumidores como a distribuidores.

A pesar de la imposición de esta cuota, el secretario de Economía aseguró que EE. UU. continuará importando jitomate mexicano, pero con un costo que difícilmente se podrá sostener a largo plazo. “Esto tiene un costo en la inflación, tiene un costo con los consumidores, tiene un costo con los distribuidores”, concluyó Ebrard.

Te puede interesar:

Trump impulsa nuevo cobro que duplicaría el costo de la visa para entrar a EE.UU.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE