FGR extradita a “El Meño” a EE.UU., presunto operador clave de “El Mayo” Zambada

FGR extradita a “El Meño”, presunto operador clave de Ismael “El Mayo” Zambada, a EE.UU. para enfrentar cargos de narco, asociación delictuosa y lavado de dinero.

Adolfo Flores · Hace 23 horas
El agente de la FGR entrega a “El Meño” a autoridades de EE.UU. en el AICM; enfrentará cargos por narcotráfico y lavado de dinero.

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la extradición a Estados Unidos de Héctor Manuel Avendaño Ojeda, alias “El Meño”, considerado un operador financiero de alto nivel del Cártel de Sinaloa y estrecho colaborador de Ismael “El Mayo” Zambada.

“El Meño” fue detenido en junio de 2016 en Culiacán, y desde entonces permanecía en el penal de máxima seguridad del Altiplano. Tras nueve años en prisión, autoridades mexicanas entregaron al sospechoso a agentes estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, para su traslado a la Corte Federal del Distrito de Columbia, donde enfrentará cargos por asociación delictuosa, narcotráfico y lavado de dinero.

Su rol en la organización

De acuerdo con la FGR y fuentes oficiales:

  • Junto a su hermano Martín Guadencio Avendaño Ojeda, “El Meño” habría coordinado la recepción de cargamentos de cocaína mediante intermediarios colombianos, operando en aguas internacionales.
  • Luego facilitaban el transporte terrestre de la droga hacia diversas regiones de México y Estados Unidos, en una red logística al servicio de “El Mayo” Zambada.
  • Además, se le investiga por gestionar negocios de automóviles y pistas de carreras, presuntamente usados para el lavado de dinero del cártel.

La extradición de “El Meño” marca un nuevo golpe a la estructura financiera del Cártel de Sinaloa. Su entrega se suma a una serie de extradiciones y arrestos recientes —incluyendo a “El Mayo” Zambada y “Los Chapitos”— que buscan desarticular las redes de operación y blanqueo del narcotráfico.

Experiencias del pasado demuestran que llegar hasta los “cerebros financieros” del cártel puede tener un impacto significativo en su capacidad de operar, al cerrar canales de flujo y control monetario.

Te puede interesar

DEA asegura 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa en operativo internacional


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE