Gobierno Federal lanza Mando Unificado Oriente para reducir violencia en el Estado de México

La SSPC presenta el Mando Unificado Oriente en el Edomex. En 110 días, homicidios dolosos bajan 14%. Se refuerza también estrategia contra la extorsión.

Adolfo Flores · Hace 6 horas
Omar García Harfuch presenta el Mando Unificado Oriente en Nezahualcóyotl.

En un esfuerzo conjunto por recuperar la paz y fortalecer la seguridad en la región oriente del Estado de México, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó este martes el Mando Unificado Oriente, una estrategia operativa que articula los tres niveles de gobierno.

La iniciativa fue lanzada por instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el respaldo de la gobernadora Delfina Gómez y en estrecha coordinación con autoridades estatales y municipales.

“El Mando Unificado no es solo una estructura; es un compromiso firme con la justicia y la seguridad de las familias mexiquenses”, aseguró García Harfuch durante su discurso en Nezahualcóyotl, municipio reconocido por su modelo exitoso de policía de proximidad.

Resultados visibles en 110 días

Desde la implementación de esta estrategia coordinada el pasado 25 de marzo de 2025, los resultados son contundentes:

  • Reducción del 14% en el promedio diario de homicidios dolosos.
  • Texcoco (-60%)Ixtapaluca (-50%)Ecatepec (-29%)Valle de Chalco (-27%)Naucalpan (-20%) y Nezahualcóyotl (-13%) lideran la baja en índices de violencia.
  • A nivel estatal, los homicidios dolosos bajaron 30% en un año y la incidencia delictiva total cayó 33%.

El nuevo mando unificado se basa en cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad:

  1. Atención a las causas,
  2. Consolidación de la Guardia Nacional,
  3. Inteligencia e investigación,
  4. Coordinación efectiva entre gobiernos.

Además, García Harfuch anunció la Estrategia Nacional contra la Extorsión, con medidas como:

  • Uso del 089 como número nacional de denuncia.
  • Cancelación inmediata de líneas usadas para extorsión.
  • Congelamiento de cuentas bancarias vinculadas a cobros ilícitos.
  • Operativos en penales para eliminar teléfonos usados por internos.
  • Interconexión de datos mediante la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

La iniciativa no solo refuerza la seguridad operativa, sino que promueve la confianza ciudadana mediante un enfoque basado en proximidad e inteligencia social. “La coordinación da resultados”, insistió el secretario, agradeciendo el apoyo de las autoridades municipales y estatales que han participado activamente en esta nueva etapa de seguridad.

El Estado mexicano busca así construir una política de seguridad sólida, sensible y moderna, centrada en resultados, prevención e inteligencia.

Te puede interesar

Alcaldía Cuauhtémoc instala nuevo punto violeta en el colegio Holandés Ochoterena


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE