Clara Brugada presenta Bando 1: busca enfrentar a la gentrificación

El gobierno de Clara Brugada ha dado a conocer una serie de iniciativas para enfrentar el aumento de los costos de la vivienda, salvaguardar a las comunidades indígenas y detener la especulación inmobiliaria.

Israel Pantaleon · Hace 6 horas
Clara Brugada presenta Bando 1: busca enfrentar a la gentrificación

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio un paso importante en su administración con el lanzamiento del Bando 1, una iniciativa contundente destinada a combatir la gentrificación y garantizar el derecho a la vivienda digna con rentas justas para todos los habitantes de la capital.

El Bando 1 se presenta como una estrategia integral que busca abordar los desafíos que la gentrificación ha impuesto en diversas colonias de la CDMX, como el aumento desmedido de los costos de alquiler, el desplazamiento de residentes tradicionales y la transformación de barrios con una identidad cultural arraigada.

Brugada ha enfatizado que su gobierno no permitirá que la Ciudad de México se convierta en un espacio exclusivo para unos cuantos, sino que defenderá el derecho de sus habitantes a permanecer en sus comunidades y tener acceso a una vivienda asequible.

“Las rentas habitacionales en la Ciudad de México no pueden tener aumento mayor a la inflación reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el año anterior como lo indica actualmente el código civil”, señaló la mandataria capitalina.

Entre las principales acciones se destacan:

  • Regulación de rentas y precios: Una de las medidas más esperadas es la implementación de mecanismos para regular los precios de los alquileres, buscando establecer límites que eviten incrementos abusivos y que permitan a las familias mantener su calidad de vida en sus barrios. Se explorarán modelos que ya han sido exitosos en otras ciudades del mundo para encontrar la fórmula más adecuada para la CDMX.
  • Vivienda para la población local: Se priorizará la creación y rehabilitación de vivienda social y de interés social, asegurando que los nuevos desarrollos inmobiliarios incluyan porcentajes significativos de unidades destinadas a familias de bajos y medianos ingresos. El objetivo es contrarrestar la tendencia de que nuevas construcciones se enfoquen únicamente en el sector de lujo.
  • Fomento de la economía local: El bando también contempla el apoyo a pequeños comercios y negocios tradicionales, que a menudo son los primeros afectados por el alza de rentas y la llegada de nuevas cadenas. Se buscarán esquemas de subsidio o incentivos para que estos establecimientos puedan mantenerse en sus ubicaciones y sigan siendo parte vital de la vida comunitaria.
  • Transparencia en el mercado inmobiliario: Se buscará mayor transparencia en las transacciones inmobiliarias y se combatirá la especulación, con el fin de desincentivar prácticas que contribuyan al aumento artificial de los precios.
  • Participación ciudadana: Clara Brugada ha señalado la importancia de la participación de los vecinos y organizaciones comunitarias en la implementación de estas políticas, reconociendo que son ellos quienes conocen de cerca las problemáticas y necesidades de cada colonia.

El lanzamiento del Bando 1 por parte de Clara Brugada representa un hito en la política habitacional de la Ciudad de México.

Te puede interesar:

Gobierno Federal lanza Mando Unificado Oriente para reducir violencia en el Estado de México


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE