Mexicanos detenidos en “Alligator Alcatraz”: México exige repatriación por abusos en centro migratorio de EE.UU.

México exige la repatriación de 30 connacionales detenidos en Alligator Alcatraz, Florida, por condiciones inhumanas y violaciones a sus derechos.

Adolfo Flores ·  30 DE JULIO DE 2025
Centro de detención Alligator Alcatraz, rodeado por pantanos en Florida, ha sido denunciado por condiciones inhumanas contra migrantes latinoamericanos.

El gobierno de México ha confirmado que al menos 30 ciudadanos mexicanos se encuentran detenidos en el centro de detención migratoria conocido como Alligator Alcatraz, ubicado en los Everglades, Florida. Las autoridades mexicanas han iniciado acciones diplomáticas para garantizar sus derechos y gestionar su repatriación inmediata, luego de que se documentaran condiciones inhumanas dentro del centro.

“Alligator Alcatraz” fue inaugurado en julio de 2025 por las autoridades estadounidenses y está instalado en un aeropuerto abandonado, rodeado por pantanos infestados de caimanes y serpientes. Diseñado para albergar hasta 5,000 personas, ha sido duramente criticado por organizaciones civiles y organismos de derechos humanos debido a sus condiciones extremas: calor sofocante, aislamiento, acceso médico limitado y restricciones a la representación legal.

La situación de los mexicanos

Entre los detenidos se encuentran los hermanos Carlos Martín y Óscar Alejandro González-Meza, arrestados pese a contar con documentación legal. Uno de ellos posee una visa de turista vigente y el otro está casado con una ciudadana estadounidense. A pesar de ello, fueron trasladados al centro sin una orden judicial y sin acceso a su número de caso migratorio. Su familia denunció que permanecen esposados durante horas, apenas pueden bañarse y reciben alimentos en el piso.

El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, ha coordinado visitas diarias al centro para verificar su situación y ofrecer asistencia consular, médica y legal. Las autoridades mexicanas ya solicitaron la repatriación inmediata de todos los connacionales detenidos.

Denuncias y reacciones

El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha calificado como “inaceptables” las condiciones en las que se encuentran los migrantes y exigió a Estados Unidos garantizar el debido proceso, detener las deportaciones arbitrarias y permitir el acceso legal a cada detenido. También se han unido legisladores de la Comisión Permanente del Congreso, quienes pidieron el cierre inmediato del centro y la liberación de los mexicanos retenidos.

Organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado que muchos migrantes firmaron salidas voluntarias sin conocer sus derechos, sin acceso a abogados y bajo presiones indebidas. Algunos vuelos de deportación ya han salido desde este centro, en el que se estima que el 95% de los detenidos son latinoamericanos y una gran parte no tiene antecedentes penales.

La situación en Alligator Alcatraz ha encendido las alarmas en ambos lados de la frontera. Para México, se trata de una prioridad humanitaria y política. Para Estados Unidos, una creciente controversia sobre la legalidad y ética de este tipo de centros de detención.

Por ahora, los esfuerzos del gobierno mexicano se concentran en proteger a sus ciudadanos, asegurar su retorno en condiciones dignas y evitar que se repita una situación similar con otros migrantes. La presión internacional y la vigilancia ciudadana seguirán siendo claves para garantizar justicia y transparencia en este caso.

Te puede interesar

Economía mexicana mantiene crecimiento en el segundo trimestre de 2025, pero con señales de desaceleración


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE