El Congreso de El Salvador aprueba relección indefinida

El Congreso de El Salvador aprobó una reforma constitucional para permitir la relección indefinida del presidente, extender su mandato y eliminar el balotaje, desatando críticas por riesgo a la democracia.

Ricardo Justo · Hace 11 horas
El Congreso de Salvador aprueba reformas electorales, incluida la reelección indefinida. | Foto: Wikimedia Commons.

El Congreso de El Salvador, dominado por el oficialismo, aprobó una reforma constitucional que permite la relección indefinida del presidente, extiende su mandato de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral. La iniciativa fue presentada por el partido Nuevas Ideas, aliado del presidente Nayib Bukele, un día antes de un periodo vacacional en la capital, y fue aprobada con 57 votos a favor de los 60 diputados que integran el Parlamento.

La reforma también establece que el actual periodo presidencial concluirá en 2027, en lugar de 2029, con el fin de unificar las elecciones presidenciales con las de diputados y alcaldes ese mismo año. La diputada oficialista Ana Figueroa argumentó que la medida otorga al pueblo el poder de decidir y destacó que históricamente en El Salvador la relección ha sido permitida para otros cargos como diputados y alcaldes.

En contraste, la diputada opositora Marcela Villatoro, de Arena, advirtió que la relección indefinida promueve la acumulación de poder y debilita la democracia, generando corrupción, clientelismo y freno a la participación política. “¡Ha muerto la democracia en El Salvador!”, sentenció durante el debate. Claudia Ortiz, de Vamos, denunció que las reformas buscan perpetuar a un grupo en el poder y aumentar la pobreza.

La vicepresidenta del Congreso, Suecy Callejas, celebró la aprobación asegurando que se hizo historia al devolver el poder al pueblo. Xavi Zablah Bukele, presidente de Nuevas Ideas, calificó a su primo Nayib Bukele como el líder que El Salvador necesitaba para romper con la política tradicional y enfrentar la corrupción. La reforma aún requiere ratificación por la misma cámara legislativa, que además votará la 41.ª prórroga del estado de excepción vigente desde 2022.

A pesar de las críticas, Bukele mantiene alta popularidad debido a su política de mano dura contra el crimen. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos lo acusan de autoritarismo y de encarcelar inocentes. En enero de 2024, el propio presidente había declarado que no existía la posibilidad de relección indefinida, y en junio afirmó que términos como democracia o estado de derecho “sólo se usan para mantener sometida a la población”.

Te puede interesar:

Crece la presión sobre Israel: aliados replantean su postura en medio de una crisis humanitaria


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE