El TAG será obligatorio en autopistas de Capufe a partir de enero de 2026: adiós al pago en efectivo

Capufe eliminará el pago en efectivo en casetas a partir de enero de 2026. El uso de TAG electrónico será obligatorio en todas sus autopistas.

Adolfo Flores · Hace 7 horas
Las autopistas de Capufe dejarán de aceptar efectivo en casetas a partir de enero de 2026 como parte de su campaña #CeroEfectivo.

El pago en efectivo en casetas de peaje está por desaparecer. A partir de enero de 2026, los usuarios de autopistas operadas por Caminos y Puentes Federales (Capufe) deberán utilizar obligatoriamente un TAG electrónico para acceder a las carreteras. La medida forma parte de la campaña #CeroEfectivo, que busca modernizar el sistema de cobro y agilizar los cruces vehiculares.

Capufe reporta que el 90.6% de las autopistas bajo su gestión ya cuentan con tecnología de telepeaje, y que trabaja en completar la instalación de los sistemas de lectura en las 32 autopistas federales que administra. Si bien el pago en efectivo aún es aceptado temporalmente, la dependencia ha comenzado a reducir el número de plazas de cobro que permiten esta modalidad, exhortando a los automovilistas a migrar cuanto antes al uso de TAG.

¿Qué TAG son válidos?

Los dispositivos que se aceptarán en las casetas de Capufe son:

  • TAG IAVE
  • Televía
  • PASE
  • EasyTrip
  • Viapass

Quienes no cuenten con alguno de estos dispositivos pueden adquirir el TAG IAVE, con un costo de 80 pesos, a través de la página oficial de Capufe. El dispositivo puede ser recogido en Unidades Regionales, Plazas de Cobro y Oficinas Centrales, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, o también está disponible en tiendas autorizadas.

¿Dónde pedir ayuda?

Para validar el funcionamiento de un TAG o resolver dudas, Capufe recomienda comunicarse directamente con la empresa emisora del dispositivo o bien a sus líneas de atención:

📞 777-329-21-19
📞 800-710-42-83
🕘 Horario: Lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas

Con la digitalización total del cobro de peaje, Capufe busca reducir tiempos de esperaevitar congestiones en las casetas y mejorar la seguridad vial, al eliminar el intercambio de dinero. Sin embargo, también plantea un reto para los usuarios que no están familiarizados con los medios de pago electrónicos o que residen en zonas donde el acceso a estos servicios es limitado.

La campaña #CeroEfectivo representa un paso firme hacia la modernización del sistema carretero en México, pero su éxito dependerá de una transición eficiente y bien comunicada.

Te puede interesar

En agosto arrancan obras de trenes Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE