NASA publica las imágenes más cercanas del Sol

La NASA asegura que esta información del sol permitirá anticipar tormentas solares y minimizar los riesgos tecnológicos en la Tierra.

Braulio Reyes · Hace 6 horas
Gracias a estos registros, se pudo rastrear con mayor precisión el origen del viento solar, fenómeno que afecta directamente al clima espacial. Foto: NASA

La NASA ha hecho historia al publicar en julio de 2025 las imágenes más cercanas jamás captadas del Sol, resultado de una misión sin precedentes de la sonda Parker Solar Probe. Durante un vuelo realizado el 24 de diciembre de 2024, la sonda se acercó a tan solo 6.1 millones de kilómetros de la superficie solar, viajando a una velocidad récord de 690,000 km/h, lo que la convierte en el objeto más rápido creado por el ser humano.

Con ayuda del instrumento WISPR (Wide-Field Imager for Solar Probe), Parker logró captar imágenes de la corona solar con una resolución sin precedentes. Estas fotografías muestran colisiones entre eyecciones de masa coronal (CME) y revelan estructuras clave como la hoja de corriente heliosférica, donde el campo magnético del Sol cambia de polaridad. Gracias a estos registros, se pudo rastrear con mayor precisión el origen del viento solar, fenómeno que afecta directamente al clima espacial.

Uno de los descubrimientos más relevantes fue la presencia de los llamados switchbacks, estructuras magnéticas en forma de zigzag que parecen estar relacionadas con las corrientes más rápidas del viento solar. Además, los científicos confirmaron que el límite de la corona solar es mucho más irregular y cambiante de lo que se había estimado anteriormente.

También te puede interesar:

IA y modelos climáticos mejorarán pronóstico de huracanes

Más allá del asombro visual, estos avances tienen impacto práctico: ayudarán a mejorar los modelos de clima espacial, con efectos directos en satélites, telecomunicaciones, redes eléctricas y la seguridad de los astronautas en órbita. La NASA asegura que esta información permitirá anticipar tormentas solares y minimizar los riesgos tecnológicos en la Tierra.

La Parker Solar Probe continuará sus aproximaciones al Sol, con nuevas órbitas programadas desde septiembre de 2025. Cada acercamiento traerá datos más precisos sobre el comportamiento de nuestra estrella, impulsando investigaciones clave en la física solar y consolidando este logro como un antes y después en la historia de la exploración espacial.

Estas imágenes no solo transforman la manera en que vemos al Sol, sino también cómo nos protegemos de su poder invisible.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE