Cómo aprovechar el programa Vinculación Productiva de INAPAM para obtener la pensión IMSS Ley 73
El programa Vinculación Productiva reintegra a mayores de 60 años al empleo formal para cotizar y mejorar pensión.
La Vinculación Productiva del INAPAM es una opción concreta para que personas de 60 años o más regresen al empleo formal, generen ingresos y acumulen semanas de cotización ante el IMSS bajo la Ley 73. El esquema permite a quienes ya tenían cotizaciones previas —especialmente quienes cotizaron antes del 1 de julio de 1997— completar o aumentar su historial para solicitar pensión por cesantía o vejez.
Quienes se integren pueden obtener remuneraciones mensuales que van de 8,300 hasta 12,600 pesos, dependiendo de la región, además de beneficios adicionales como seguro de vida, vacaciones o cajas de ahorro en algunos puestos. El programa promueve también un envejecimiento activo al combinar trabajo formal o voluntario.
Para acceder, se requiere tener la credencial vigente del INAPAM, ser mayor de 60 años, presentar una identificación oficial con fotografía y acudir al módulo correspondiente para llenar la solicitud, pasar una entrevista y, en su caso, vincularse con una empresa o actividad. Si se consigue empleo formal, se formaliza con contrato y se empieza a cotizar nuevamente ante el IMSS.
Este esquema no solo fortalece la independencia económica, sino que puede ser la clave para alcanzar los requisitos de la pensión bajo Ley 73: tener 60 años (o 65 para vejez), estar fuera de un empleo remunerado, contar con al menos 500 semanas y haber cotizado previamente en el régimen obligatorio.
Vinculación Productiva es una herramienta práctica para cerrar brechas de cotización y garantizar una pensión más sólida en la tercera edad.