Convertirán secundarias en preparatorias en 17 estados del país

Como parte del programa para ampliar el acceso a la educación media superior, 35 secundarias serán reconvertidas en bachilleratos vespertinos en 17 estados.

Ricardo Velez ·  27 DE MARZO DE 2025
Convertirán secundarias en preparatorias

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció que 35 secundarias del país serán transformadas en planteles de bachillerato vespertino. 

Esta medida busca aprovechar la infraestructura de escuelas que han quedado sin población estudiantil en el turno de la tarde, ampliando así el acceso a la educación media superior.

El programa de reconversión requerirá una inversión de 759.5 millones de pesos para la construcción de 16,194 m² en los nuevos espacios educativos. 

Puedes leer:

Clara Brugada realizará recorrido de supervisión en la Línea 1 del Metro de la CDMX antes de la reapertura de estaciones

Se estima que las obras tomen aproximadamente cinco meses y que beneficien a más de 10,500 estudiantes en todo el país. Con esta estrategia, se espera reducir la deserción escolar al brindar más opciones de bachillerato en comunidades donde antes solo existía la secundaria.

Los planteles de bachillerato se establecerán en 17 estados de la República: Jalisco, Yucatán, Chiapas, Durango, Oaxaca, Sonora, Querétaro, Puebla, Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán, Baja California Sur, Coahuila, Tamaulipas, Nayarit y Morelos.

Cada plantel contará con un promedio de 400 alumnos por turno. Actualmente, las autoridades están definiendo las carreras técnicas que se impartirán en cada escuela, según las necesidades de la región. 

En cuanto a las plazas para docentes, el secretario de la SEP informó que se priorizará a los maestros en activo, aunque podrían abrirse nuevas plazas según la demanda y especialidad requerida en cada plantel.

La reconversión de secundarias a bachilleratos permite optimizar el uso de infraestructura educativa ya existente, evitando construcciones innecesarias y facilitando el acceso a estudios de nivel medio superior. 

Con este proyecto, el gobierno busca garantizar que más jóvenes tengan la oportunidad de continuar su formación académica sin tener que trasladarse largas distancias o abandonar sus estudios por falta de opciones cercanas.

Te puede interesar:

Walmart invertirá 6,000 mdd en México en 2025






QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE