Andrés Manuel López Beltrán responde por sus vacaciones en Japón

Andrés Manuel López Beltrán aclara su viaje a Japón, niega lujos y acusa campaña de desprestigio por parte de adversarios y periodistas conservadores.

Ricardo Justo · Hace 12 horas
Andrés Manuel López Beltrán publicó una carta aclaratoria sobre su viaje a Japón. | Foto: Archivo.

Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador y actual secretario de Organización de Morena, publicó una carta aclaratoria tras la difusión de fotografías que lo muestran vacacionando en Japón. En su mensaje, justificó el viaje argumentando que lo financió con recursos propios tras “extenuantes jornadas de trabajo” y negó haber utilizado medios de transporte privados o del Ejército mexicano.

López Beltrán detalló que voló de Seattle a Tokio en una aerolínea comercial, y que se hospedó en un hotel con tarifa de 7 mil 500 pesos por noche, desayuno incluido. Afirmó que su estancia fue costeada sin fondos públicos y negó las acusaciones de haber pagado 50 mil pesos por noche en alojamiento, como se le atribuyó en redes sociales y medios.

En su carta, acusó a “adversarios e hipócritas conservadores” de enviar espías para fotografiarlo y emprender una campaña de linchamiento político cargada de odio, clasismo y calumnias. Reiteró expresiones comunes de su padre como “el hampa del periodismo” y denunció que los medios buscan servir a la “mafia del poder económico y político”.

Las imágenes fueron publicadas por el periodista Claudio Ochoa, donde se observa a López Beltrán acompañado de Daniel Asaf, excolaborador cercano de su padre. La controversia se suma a otras críticas recientes por las vacaciones en Europa de Mario Delgado y Ricardo Monreal, lo que provocó que la presidenta Claudia Sheinbaum reiterara el llamado a vivir en “justa medianía”, en alusión a Benito Juárez.

López Beltrán finalizó su mensaje reafirmando su compromiso con los principios de la llamada Cuarta Transformación: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Aseguró que el poder es humildad y que seguirá el ejemplo de Sheinbaum, sosteniendo que “pagar una cuota de humillación” vale la pena cuando se lucha por una causa justa.

Te puede interesar:

CEO de Walmart se reúne con Sheinbaum en Palacio Nacional


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE