Zoológico pide mascotas como alimento para tigres y leones

El caso del zoológico de Aalborg expone la tensión entre manejo tradicional en cautiverio y criterios actuales de ética y bienestar animal en carnívoros.

Braulio Reyes · Hace 5 horas
La iniciativa generó un rechazo masivo en redes sociales, lo que llevó al zoológico a desactivar los comentarios en sus publicaciones para contener las críticas. Foto: Pexels

Un zoológico de Aalborg, Dinamarca ha provocado una fuerte controversia al solicitar públicamente mascotas sanas y no deseadas —como pollos, conejos y cobayas— para alimentar a depredadores como tigres, leones y linces europeos. La propuesta ha desatado un debate ético internacional.

De acuerdo con la institución, los animales donados serían eutanasiados por personal especializado de manera “suave” y profesional antes de ser entregados como alimento natural a los carnívoros. También se aceptan caballos vivos, siempre que cumplan criterios de salud, transporte y tamaño, con la posibilidad de que los donantes reciban beneficios fiscales.

El zoológico sostiene que esta medida busca recrear la dieta natural de los depredadores, ofreciéndoles carne con hueso, pelo y otros elementos esenciales para su bienestar físico y estímulo de comportamiento instintivo. La administración asegura que se trata de un enfoque ético y profesional en el manejo animal.

También te puede interesar:

NASA publica la imagen más nítida de Marte hasta la fecha

La iniciativa generó un rechazo masivo en redes sociales, lo que llevó al zoológico a desactivar los comentarios en sus publicaciones para contener las críticas. El tema ha captado la atención de medios internacionales y ha polarizado la opinión pública.

Expertos y zoológicos en países como España han condenado la propuesta, señalando que sus regulaciones prohíben el uso de animales domésticos sacrificados como alimento. En su lugar, optan por carne certificada y controlada para garantizar estándares de bienestar animal.

El caso del zoológico de Aalborg refleja la tensión creciente entre prácticas tradicionales de manejo en cautiverio y los criterios contemporáneos de ética y bienestar animal, especialmente en lo referente a la alimentación de grandes carnívoros.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE