México y Veracruz refuerzan inspecciones para erradicar gusano barrenador del ganado y combatir mercado ilegal de aretes

Agricultura y Veracruz refuerzan inspecciones y control en ganado para combatir gusano barrenador, con apoyo federal y bloqueo al mercado negro de aretes.

Adolfo Flores · Hace 2 horas
México y Veracruz intensifican controles e inspecciones para erradicar el gusano barrenador del ganado.

El Gobierno de México, en colaboración con el Gobierno de Veracruz y ganaderas y ganaderos de la región, ha intensificado las acciones para controlar y erradicar el gusano barrenador del ganado, una plaga que representa un grave riesgo para la ganadería nacional.

En una reunión sectorial realizada el pasado 8 de agosto en Veracruz, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Julio Berdegué Sacristán, reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con el sector ganadero del sur del estado para contener la enfermedad. Durante el encuentro, Berdegué destacó la coordinación con la gobernadora Rocío Nahle y las organizaciones ganaderas, calificando a la mandataria estatal como una aliada fundamental en esta lucha sanitaria.

“La unidad entre la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), las asociaciones y uniones ganaderas, así como los gobiernos estatal y federal, es clave para ganar esta batalla. Lo único que puede hacernos perderla es no trabajar juntos”, enfatizó Berdegué.

Entre las acciones prioritarias reportadas a más de 25 representantes ganaderos destacan la contención de los casos activos desde mayo, el acondicionamiento de la planta de producción de mosca estéril en Metapa, Chiapas —un proyecto con una inversión conjunta de 51 millones de dólares entre México y Estados Unidos—, y el incremento sustancial de la vigilancia sanitaria. Este último contempla la instalación de 400 trampas en Veracruz, frente a las 30 que había anteriormente, además de la incorporación de 150 nuevos inspectores y el fortalecimiento de los Puntos de Verificación e Inspección.

El secretario federal aclaró que el objetivo inmediato es evitar la propagación del gusano barrenador hacia el centro y norte del país. Para ello, se ha reforzado la inspección en la movilización del ganado, especialmente de corrales certificados, y se combate de manera frontal el mercado negro de aretes, una práctica ilegal que contribuye a la propagación de la plaga. “Quien trafica aretes es un criminal; no es ganadero, es un delincuente que daña a todo el país”, sentenció.

Asimismo, Berdegué pidió a los líderes ganaderos que difundan información veraz, desmintiendo rumores sobre sacrificios masivos o la exclusión de ranchos del padrón. “Las cuarentenas aplican solo al ganado infectado y duran aproximadamente 15 días”, explicó.

La reunión, que formó parte de la gira sectorial por Agua Dulce, Coatzacoalcos y Jáltipan, contó también con la participación de Francisco Javier Calderón, director en jefe de Senasica, y Rodrigo Calderón Salas, secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz.

En seguimiento a estas acciones, el secretario Berdegué supervisó el Punto de Verificación e Inspección Paralelo 18, donde constató la entrega de certificados y el monitoreo de ganado, reiterando su reconocimiento al personal que trabaja día y noche para evitar la propagación de esta plaga.

Finalmente, en su visita al rancho La Escondida, donde recientemente se detectaron casos en un ternero y un potro, aseguró que ambos animales están bien y que el rancho no ha sido puesto en cuarentena ni removido del padrón ganadero, exhortando a la población a no hacer caso a información falsa.

Con estas medidas, el Gobierno federal reafirma su compromiso con la sanidad animal como una prioridad nacional y hace un llamado a la unidad y colaboración para erradicar el gusano barrenador del ganado en México.

Te puede interesar

Alcalde de Nogales confirma cancelación de su visa para viajar a Estados Unidos


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE