México extradita a 26 reos peligrosos a Estados Unidos: enfrentarán cargos sin pena de muerte

El Gobierno de México extraditó a 26 internos de alta peligrosidad a Estados Unidos por narcotráfico y crimen organizado. Washington promete no aplicar la pena de muerte.

Adolfo Flores · Hace 19 horas
Gobierno de México extraditó a 26 internos considerados de alta peligrosidad.

En un operativo de alto nivel de coordinación entre autoridades federales, el Gobierno de México extraditó este martes 12 de agosto de 2025 a 26 internos considerados de alta peligrosidad hacia Estados Unidos, donde enfrentan procesos por delitos graves, principalmente narcotráfico, delincuencia organizada y tráfico internacional de drogas.

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)confirmaron que los reclusos, provenientes de diferentes penales de máxima y mediana seguridad en el país, representaban un riesgo constante para la seguridad pública y el orden penitenciario.

El traslado se realizó bajo estrictos protocolos de seguridad e institucionalidad, con la participación de elementos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina, así como agentes federales especializados en extradiciones. Según las autoridades, el operativo se llevó a cabo respetando en todo momento los derechos humanos y el debido proceso.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos se comprometió de manera formal a no solicitar la pena de muerte contra los acusados, en cumplimiento de los acuerdos bilaterales y del marco jurídico internacional que rige este tipo de procedimientos entre ambas naciones.

Aunque los nombres de los extraditados no fueron revelados por motivos de seguridad, fuentes oficiales adelantaron que varios de ellos están vinculados a cárteles del narcotráfico con operaciones transnacionales. Algunos enfrentan acusaciones por introducción masiva de fentanilo y metanfetaminas al territorio estadounidense, así como por lavado de dinero y tráfico de armas.

El Gabinete de Seguridad ofrecerá este miércoles una conferencia de prensa para detallar los cargos, las jurisdicciones que llevarán los casos y el impacto de estas extradiciones en la estrategia conjunta contra el crimen organizado.

Contexto: la cooperación México–EE. UU. en materia de extradiciones

La política de extradiciones entre México y Estados Unidos ha sido un pilar de la cooperación bilateral en la lucha contra el crimen organizado durante las últimas dos décadas. Desde la firma del Tratado de Extradición de 1978, ambos países han coordinado el traslado de delincuentes para enfrentar la justicia en el país donde sus crímenes tuvieron mayor impacto.

En los últimos años, esta colaboración se ha intensificado debido a la creciente amenaza de drogas sintéticas como el fentanilo, responsables de decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
México ha entregado a figuras clave del narcotráfico, incluidos líderes de alto perfil como Joaquín “El Chapo” Guzmán y Ovidio Guzmán López, hijos y operadores de cárteles.

El compromiso de no aplicar la pena de muerte es una condición constante en estos procesos, ya que la Constitución mexicana prohíbe dicha sanción y exige su garantía para autorizar la entrega de cualquier detenido.

La extradición de estos 26 reos refuerza la línea de acción del Gobierno de México para desmantelar estructuras criminales desde sus mandos y operadores logísticos, debilitando así sus redes de operación y financiamiento.

Te puede interesar

Indignación en Veracruz: Maestra Irma Hernández fue torturada, pese a versión inicial de Rocío Nahle


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE