Gobierno alista para 2026 la primera flotilla de mini vehículos eléctricos Olinia

El proyecto busca impulsar la movilidad sostenible y reducir emisiones en zonas urbanas.

Israel Pantaleon · Hace 16 horas
Gobierno alista para 2026 la primera flotilla de mini vehículos eléctricos Olinia

El Gobierno de México anunció que en junio de 2026 presentará la primera flotilla de mini vehículos eléctricos Olinia, un proyecto que busca revolucionar la movilidad urbana con unidades compactas, eficientes y de cero emisiones.

La iniciativa forma parte de la estrategia nacional de electromovilidad, orientada a reducir la huella de carbono y descongestionar el tráfico en las principales ciudades del país. Los Olinia estarán diseñados para recorridos cortos, transporte compartido y distribución urbana ligera.

De acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, el proyecto contempla la fabricación nacional de las unidades, con el objetivo de impulsar la cadena de proveeduría local y generar empleos en el sector automotriz. Además, se planea que cuenten con tecnología de conectividad avanzada y sistemas de carga rápida.

Uno de los elementos clave será la instalación de una red estratégica de estaciones de recarga en puntos de alta demanda, lo que permitirá que los Olinia puedan operar de manera continua y eficiente, indicó Sheinbaum.

La primera flotilla será utilizada en programas piloto en distintas ciudades para evaluar su desempeño, costos operativos y aceptación por parte de los usuarios. Posteriormente, se espera expandir el modelo a otras zonas del país.

Funcionarios adelantaron que el lanzamiento incluirá acuerdos con gobiernos estatales y municipales para la implementación de incentivos que faciliten la adopción de este tipo de vehículos, como estacionamiento preferencial y tarifas reducidas de circulación.

El proyecto Olinia se enmarca en los compromisos de México en materia de transición energética y cumplimiento de los objetivos climáticos establecidos en el Acuerdo de París.

De concretarse como está previsto, la presentación de la flotilla en 2026 marcará un hito para la movilidad eléctrica en el país, con una propuesta que combina innovación, sustentabilidad y producción nacional.

Te puede interesar:

Inicia capacitación a operadores de trenes de pavimentación en oriente del Estado de México


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE