EE. UU. despliega fuerzas en el Caribe contra cárteles

EE. UU. refuerza presencia militar en el Caribe para frenar cárteles y presionar a Maduro, duplicando la recompensa a 50 millones de dólares.

Ricardo Justo · Hace 7 horas
Estados Unidos despliega fuerzas en el Caribe para combatir a los cárteles de la droga. | Foto: Flickr.

Estados Unidos ha iniciado el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del mar Caribe para enfrentar amenazas provenientes de cárteles latinoamericanos, informaron fuentes a Reuters. El presidente Donald Trump ordenó al Pentágono preparar opciones operativas para combatir organizaciones de narcotráfico designadas como terroristas globales, en el marco de su estrategia de seguridad nacional.

La medida se integra en las políticas de Trump para reforzar la seguridad fronteriza y frenar la migración irregular. En meses recientes, la administración estadounidense ya había desplegado buques de guerra en la región para fortalecer el control en la frontera sur y combatir el tráfico de drogas. El Departamento de Defensa confirmó el movimiento de efectivos y unidades navales bajo la justificación de neutralizar amenazas de organizaciones narco-terroristas en la zona.

En febrero, Washington incluyó al Cártel de Sinaloa, al grupo venezolano Tren de Aragua y a otras bandas en la lista de organizaciones terroristas internacionales, reforzando la persecución de sus miembros. La inteligencia militar también ha intensificado la vigilancia aérea sobre cárteles mexicanos, y Trump ha sugerido enviar tropas a México, una propuesta rechazada por el gobierno mexicano.

Paralelamente, la fiscal general Pam Bondi anunció que la recompensa por la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro se duplicó a 50 millones de dólares. Bondi acusó al mandatario de utilizar organizaciones criminales como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles para introducir cocaína y violencia en Estados Unidos, parte de ella mezclada con fentanilo. Según la DEA, se han incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro, así como más de 700 millones de dólares en activos relacionados.

El subsecretario de Estado, Cristóbal Landau, afirmó que las relaciones con Venezuela son un asunto de aplicación de la ley, no diplomático, y calificó al país como “secuestrado por una banda criminal”. Maduro enfrenta cargos en Estados Unidos por conspiración narcoterrorista y tráfico internacional de cocaína desde 2020, en un proceso inusual contra un jefe de Estado extranjero, que refuerza la postura de Washington de considerarlo líder de un cártel.

Te puede interesar:

Zelensky advierte que ceder el Donbás provocaría “una tercera guerra”


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE