Detienen en EE. UU. a exdirector de Pemex Carlos Treviño; será deportado a México

Carlos Treviño, exdirector de Pemex con Peña Nieto, fue detenido en EE. UU. y será deportado a México para enfrentar un juicio por corrupción y sobornos.

Ricardo Justo · Hace 4 horas
El exdirector de Pemex, Carlos Treviño Medina, fue detenido en Estados Unidos. | Foto: X

Carlos Treviño Medina, último director de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue detenido en Estados Unidos y será deportado a México para enfrentar un juicio por presuntos actos de corrupción. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que existía una solicitud de extradición desde hace alrededor de cinco años y que el exfuncionario será juzgado en territorio mexicano.

Sheinbaum precisó que los señalamientos contra Treviño están relacionados con sobornos, incluyendo acusaciones del también exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. La mandataria indicó que otros posibles delitos deberán ser confirmados por la Fiscalía General de la República (FGR) y pidió esperar detalles sobre el lugar exacto de la detención, información que se afina en el gabinete federal.

Treviño Medina, señalado como un funcionario representativo de los gobiernos del PRI y PAN, ascendió en la administración pública desde el sexenio de Vicente Fox, cuando ocupó cargos en la Secretaría de Energía y la Secretaría de Economía. Durante el gobierno de Felipe Calderón fue subsecretario de Hacienda y director corporativo de Finanzas en Pemex, cargo que ocupó hasta 2012.

Con Enrique Peña Nieto, inició como director general de Financiera Rural, posteriormente fue director de Finanzas del IMSS y director corporativo de Administración de Pemex. En noviembre de 2017 fue nombrado director general de la petrolera estatal, cargo que desempeñó hasta noviembre de 2018.

La captura de Carlos Treviño se suma a la lista de exdirectivos de Pemex involucrados en investigaciones por corrupción y sobornos. Ahora, con su regreso a México, enfrentará un proceso judicial que podría arrojar nueva información sobre presuntas redes de corrupción en la petrolera durante los sexenios de Calderón y Peña Nieto.

Te puede interesar:

Impartición de justicia debe tener una perspectiva de pluriculturalidad: Aguilar Ortiz


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE