SEP destina 1,771 mdp a becas de educación media superior en Chiapas

El programa de SEP apoyó a 2,147 alumnos de 13 planteles Conalep en Chiapas para concluir estudios 2024-2025, cubriendo gastos básicos.

Braulio Reyes · Hace 14 horas
Chiapas será una de las entidades con reconversión de secundarias a bachilleratos. Foto: SEP

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció una inversión de mil 771 millones 797 mil 500 pesos en el estado de Chiapas para el programa Becas para el Bienestar de Educación Media Superior durante 2025. Esta medida beneficiará a 186 mil 505 alumnas y alumnos, informó el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo.

Delgado destacó que esta iniciativa forma parte del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la educación y el bienestar social. Recordó que, entre 2018 y 2024, 13.4 millones de personas salieron de la pobreza y 1.7 millones abandonaron la pobreza extrema gracias a políticas como el incremento del salario mínimo, la expansión de programas sociales y el acceso a derechos.

En el marco del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), Chiapas será una de las entidades con reconversión de secundarias a bachilleratos y ampliación de planteles de este nivel educativo. El objetivo nacional es alcanzar para 2030 una cobertura del 85% en Educación Media Superior.

También te puede interesar:

Reconoce Bloomberg Philanthropies al Gobierno de México como referente global en políticas antitabaco

Según Raúl Bonifaz Moedano, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Chiapas, el programa ha permitido que 2 mil 147 estudiantes de 13 planteles del Conalep concluyeran sus estudios en el ciclo 2024-2025, cubriendo necesidades básicas y gastos escolares.

Delgado subrayó la coordinación con el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha respaldado al Conalep con nuevos espacios escolares y equipamiento tecnológico para mejorar la preparación académica de la juventud chiapaneca.

A nivel nacional, más de 78 mil estudiantes egresaron del Conalep, de los cuales 7 mil lo hicieron en modalidad Dual, que combina formación académica y capacitación en sectores productivos. Además, por primera vez, se emitieron certificados digitales con código QR, validación electrónica y reimpresión ágil, reduciendo trámites y eliminando barreras para la comunidad estudiantil.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE