Ismael “El Mayo” Zambada se declarará culpable en EU el 25 de agosto tras acuerdo con la Fiscalía
El fundador del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, se declarará culpable en EU el 25 de agosto tras acuerdo que elimina la pena de muerte.
El fundador del Cártel de Sinaloa evita la pena de muerte y enfrentará sentencia por narcotráfico y crimen organizado. El histórico líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada García, se declarará culpable el próximo 25 de agosto en una corte federal de Estados Unidos, luego de alcanzar un acuerdo con la Fiscalía que retira por completo la posibilidad de que enfrente la pena de muerte.
De acuerdo con documentos publicados este lunes en estrados judiciales, Zambada cambiará su declaración inicial de “no culpable” a culpable en una audiencia programada para el mediodía, hora local.
La carta de la Fiscalía y el giro en el caso
La decisión se formalizó en una carta firmada por el fiscal Joseph Nocella Jr. dirigida a los jueces Brian Cogan, Frederic Block y Joan M. Azrack, en la que se informó que el Gobierno estadounidense había ordenado a la oficina de la fiscalía no solicitar la pena capital contra Zambada.
El acuerdo representa un giro importante en el proceso judicial contra el narcotraficante, considerado uno de los capos más poderosos y longevos de México.
Los cargos contra “El Mayo”
Zambada enfrenta 17 cargos federales, entre ellos:
- Tráfico de drogas: fentanilo, cocaína, metanfetamina y marihuana.
- Lavado de dinero.
- Uso de armas de fuego en actividades del crimen organizado.
La Fiscalía lo acusa de haber dirigido durante décadas una de las organizaciones criminales más influyentes del continente, con operaciones transnacionales de narcotráfico y vínculos con otras estructuras delictivas en América Latina y Europa.
Según el expediente, Zambada fue secuestrado hace un año por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y posteriormente apareció en un aeródromo de Texas, lo que derivó en su captura y extradición.
El 28 de febrero de 2025, en su primera comparecencia ante una corte de EU, “El Mayo” se declaró “no culpable”, pero las negociaciones con la Fiscalía continuaron. El 11 de junio se pospuso su audiencia por 60 días para discutir la posibilidad de evitar la pena de muerte.
Finalmente, tras meses de intercambios entre la defensa y el Gobierno, se alcanzó un acuerdo que culminará con su declaración de culpabilidad este 25 de agosto.
Otros capos que evitaron la pena de muerte
El caso de Zambada se suma al de otros capos extraditados este año desde México hacia Estados Unidos, entre ellos:
- Rafael Caro Quintero, conocido como el “narco de narcos”, acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena en 1985.
- Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”, exlíder del Cártel de Juárez, con 47 cargos relacionados con narcotráfico, homicidio y manipulación de testigos.
En los tres casos, la Fiscalía estadounidense retiró la solicitud de pena de muerte, lo que abrió la puerta a negociaciones judiciales para evitar un juicio prolongado.
El legado del “Mayo” Zambada
A sus más de 70 años, Ismael Zambada es considerado el último gran capo histórico del narcotráfico mexicano en activo, pues a diferencia de otros líderes criminales, había logrado mantenerse fuera de prisión durante décadas.
Su decisión de declararse culpable marca un capítulo histórico en la lucha contra el narcotráfico y refleja el cambio de estrategia del Gobierno estadounidense en la persecución de líderes criminales, priorizando acuerdos judiciales sobre juicios largos y complejos.
Te puede interesar
Sheinbaum anuncia consolidación de un sistema único de salud pública para 2027