Random House cuestiona sentencia sobre derecho de réplica a Televisa

Random House calificó de irregular la sentencia que ordena réplica a Televisa por el libro de Anabel Hernández y anunció un amparo en curso.

Ricardo Justo · Hace 9 horas
Random House señala irregularidades en la sentencia de un tribunal que le da derecho de réplica a Televisa. | Foto: Pexels.

La editorial Penguin Random House calificó de “irregular” la sentencia emitida por un tribunal que la obliga a otorgar derecho de réplica a Televisa en relación con el libro Las señoras del narco. Amar en el infierno, de la periodista Anabel Hernández. La resolución judicial se refiere específicamente a un supuesto catálogo de artistas vinculado al narcotraficante Arturo Beltrán Leyva, lo cual generó la controversia legal.

En un comunicado, la editorial explicó que la sentencia no es definitiva, pues ya presentó un amparo en su contra y el litigio continúa. Además, enfatizó que en ningún momento se ordena ofrecer disculpas públicas ni se reconoce daño moral en favor de la televisora, como ha trascendido en algunos espacios.

Random House cuestionó la forma en que se dictó la sentencia de apelación, al considerar que se obtuvo en condiciones irregulares. Señaló que fue emitida en un juzgado de Baja California Sur —fuera de la jurisdicción original— y por un secretario en funciones provisionales de magistrado durante la ausencia del titular. Además, sostuvo que no se analizaron todas sus defensas legales y que la resolución contradice al menos siete precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La editorial recordó que en septiembre de 2023 Televisa solicitó insertar una carta de réplica dentro del libro, lo cual fue rechazado con el argumento de que una editorial no es un medio de comunicación periódica. Subrayó que la televisora, al ser un medio masivo, no requiere de plataformas ajenas para difundir su postura, por lo que la negativa derivó en el juicio civil iniciado por la empresa.

Finalmente, Random House acusó a Televisa de difundir una versión parcial del litigio y reafirmó su compromiso con la libertad de expresión, la diversidad cultural y el respeto a los derechos de autor. “México está cambiando. Creemos que estas irregularidades son la excepción y no la regla”, aseguró la editorial, al reiterar que confía en la razón jurídica y ética de su defensa.

Te puede interesar:

Diputado propone cinco meses de gracia para que entren en vigor las nuevas reglas de micromovilidad


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE