Trump ordena pintar de negro el muro fronterizo
Trump ordena pintar el muro fronterizo de negro para dificultar cruces migratorios y reforzar la seguridad, pese a la caída histórica de detenciones.
El presidente Donald Trump ordenó que todo el muro fronterizo sur sea pintado de negro, con la intención de dificultar que los migrantes lo escalen por las altas temperaturas que alcanzará bajo el sol del desierto. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó la directiva durante una visita a Santa Teresa, Nuevo México, donde aseguró que la pintura también ayudará a prolongar la vida útil del acero al reducir la oxidación.
Noem declaró que las cuadrillas ya comenzaron a trabajar en secciones de los bolardos de nueve metros que forman parte de las barreras y defendió la medida frente a críticas sobre los riesgos para los migrantes: “Ni lo toquen. La gente tiene una opción”. Aunque no precisó el costo ni la duración del proyecto, la funcionaria aplicó pintura a una sección del muro durante su aparición pública.
La visita de Noem coincide con una caída histórica en los arrestos en la frontera suroeste. Según Walter Slosar, jefe interino de la Patrulla Fronteriza en El Paso, actualmente se registran en promedio 41 detenciones al día, más nueve cruces no detenidos, muy por debajo de los 400 diarios de hace un año y los 2300 en 2023. Además, el gobierno ha cerrado la aplicación CBP One, que facilitaba a los migrantes agendar citas para solicitar asilo.
Aun con la disminución de cruces, la administración continúa ampliando la infraestructura fronteriza. En Santa Teresa se rellenan huecos y se instalan siete millas adicionales de barreras, con respaldo del Congreso, que aprobó casi 47.000 millones de dólares para construcción y mantenimiento del muro. La medida refuerza el mensaje político de Trump, quien desde su primer mandato convirtió el muro en símbolo central de su política migratoria.
La militarización de la frontera también es evidente en lugares como Sunland Park, donde residentes observan vehículos blindados Stryker y patrullas constantes de tropas y agentes fronterizos. Estas unidades, autorizadas a detener brevemente a inmigrantes en “Áreas de Defensa Nacional”, forman parte de la estrategia de seguridad implementada bajo el Comando Norte de EE.UU., consolidando el endurecimiento del control migratorio en la región.
Te puede interesar:
EE.UU. refuerza presencia militar en el Caribe cerca de Venezuela