Estafas telefónicas: cómo evitar fraudes que imitan al SAT

Estafadores se hacen pasar por el SAT para obtener datos bancarios; detecta señales de fraude y protege tu información personal.

Ricardo Velez · Hace 4 horas
Estafas telefónicas: cómo evitar fraudes que imitan al SAT

En México, las estafas telefónicas que simulan ser el SAT se han vuelto cada vez más sofisticadas. Los delincuentes utilizan lenguaje técnico, números oficiales y amenazas fiscales para engañar a ciudadanos desprevenidos. Su objetivo principal es obtener datos bancarios, claves de acceso o incluso provocar transferencias inmediatas bajo presión.

El modus operandi suele comenzar con una llamada que aparenta ser del Servicio de Administración Tributaria. El estafador informa sobre una supuesta irregularidad fiscal, multa pendiente o revisión urgente. Para dar credibilidad, menciona el RFC del usuario, nombres completos y hasta referencias a trámites reales. Luego, solicita que se confirme información bancaria o que se realice un pago inmediato para “evitar consecuencias legales”.

Estas estafas telefónicas que simulan ser el SAT también se apoyan en correos electrónicos falsos, con logotipos oficiales y enlaces que redirigen a páginas clonadas. Una vez que el usuario ingresa sus datos, los delincuentes los utilizan para vaciar cuentas o realizar compras no autorizadas.

Para evitar caer en este tipo de fraudes, es fundamental seguir estas recomendaciones:

  • Nunca compartas datos bancarios por teléfono o correo electrónico.
  • Verifica directamente con el SAT cualquier notificación recibida.
  • Consulta el portal oficial del SAT para confirmar adeudos o trámites.
  • Desconfía de llamadas que exijan pagos urgentes o amenacen con sanciones inmediatas.

Las autoridades fiscales han reiterado que el SAT no solicita pagos ni información confidencial por teléfono. Cualquier gestión debe realizarse a través de sus canales oficiales. Si recibes una llamada sospechosa, repórtala a la Condusef o al número de atención del SAT.

Las estafas telefónicas que simulan ser el SAT son una amenaza real, pero con información y precaución, puedes proteger tu patrimonio.

Te puede interesar:

CDMX regulará scooters eléctricos con nuevas reglas


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE