Claudia Sheinbaum: el 1 de septiembre termina una era “muy cuestionada” en el Poder Judicial

Claudia Sheinbaum aseguró que el 1 de septiembre concluye una era de corrupción y privilegios en la SCJN, dando paso a un Poder Judicial renovado con jueces electos por el pueblo.

Adolfo Flores · Hace 9 horas
Claudia Sheinbaum en conferencia matutina sobre la reforma judicial y la SCJN.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este miércoles que el próximo 1 de septiembre de 2025 marcará el fin de una era “muy cuestionada” en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en el Poder Judicial de la Federación (PJF).

En conferencia de prensa, la mandataria federal fue cuestionada sobre el último informe de la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, quien afirmó que durante su gestión el Poder Judicial trabajó bajo asedio, enfrentando ataques y recortes presupuestales, pero respondió “con sentencias y no con estridencias”.

Sheinbaum sostuvo que con la entrada en vigor de la reforma judicial y la elección de ministros, magistrados y jueces por voto popular, México vivirá una transformación profunda.

“Terminó una era de la Corte y del Poder Judicial, una era muy cuestionada por sus sentencias, por la corrupción, por la defensa de privilegios, por el nepotismo. A partir del primero de septiembre inicia una nueva era en el Poder Judicial, elegidos por el pueblo de México. Eso es lo que tiene que quedar para nuestro país: algo único, una transformación profunda, muy profunda”, expresó la presidenta.

Norma Piña cierra ciclo en la SCJN

El martes, la ministra presidenta Norma Piña rindió su informe final de actividades 2023-2025, en el que defendió la labor de la Corte al asegurar que, pese a los señalamientos y agresiones, el Poder Judicial mantuvo los pilares de la Constitución.

“Durante mi gestión no apelamos nunca a la confrontación, sino al diálogo y al Derecho. La independencia judicial no se ostenta, se ejerce”, afirmó.

Piña también destacó que este año la SCJN enfrentó un recorte de 714.4 millones de pesos, lo que obligó a aplicar medidas de racionalidad administrativa para garantizar el funcionamiento del tribunal.

Contexto político de la reforma judicial

Las críticas hacia el Poder Judicial se intensificaron durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien acusó a la SCJN de defender privilegios y obstaculizar reformas impulsadas por la llamada Cuarta Transformación.

Finalmente, en 2024, el Congreso aprobó una reforma estructural al Poder Judicial, la cual entrará en vigor este 1 de septiembre y transformará por completo su integración al establecer la elección popular de jueces, magistrados y ministros.

Te puede interesar

Sheinbaum inaugura Bachillerato Nacional en México


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE