Suspensión de envíos a EE.UU.: ¿Una medida necesaria o un golpe al comercio internacional?
México y más de 20 países suspenden temporalmente envíos a EE.UU. tras el fin de la exención de minimis.
México y más de 20 países han suspendido temporalmente sus envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos, tras la decisión del presidente Donald Trump de eliminar la exención de “minimis”, que permitía enviar paquetes con valor menor a 800 dólares sin pagar aranceles. Esta medida ha generado incertidumbre tanto para consumidores como para empresas de comercio electrónico.
Con más de 1,360 millones de envíos minimis el último año fiscal, el objetivo de EE.UU. es regular un flujo de paquetes que, según la administración estadounidense, representaba un vacío legal aprovechado por gigantes del comercio electrónico. Sin embargo, la pregunta que surge es: ¿quién terminará pagando los costos adicionales? La respuesta apunta a consumidores y pequeñas empresas que enfrentan cargos de hasta 200 dólares por artículo.
La suspensión temporal afecta a plataformas internacionales como Amazon, Shein, Etsy, TikTok Shop y Alibaba, y también genera desafíos logísticos para servicios de mensajería como DHL y los correos nacionales. Esto plantea una interrogante crítica: ¿será esta pausa un ajuste temporal o un cambio estructural en el comercio internacional?
Desde México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Servicio Postal Mexicano aseguraron que mantienen diálogo con EE.UU. y organismos internacionales para definir mecanismos que permitan reanudar los envíos sin afectar a los consumidores ni a las pymes. Pero la duda persiste: ¿podrán las empresas mexicanas adaptarse a esta nueva política sin perder competitividad?
La medida también refleja un posible nuevo capítulo de la guerra arancelaria de Trump, con impacto directo en las importaciones y exportaciones, encareciendo productos y retrasando entregas. En un escenario donde el comercio electrónico conecta a millones de consumidores con vendedores globales, la gran interrogante sigue siendo: ¿quién pagará el precio final de esta disputa arancelaria?
Te puede interesar
Correos de México suspende temporalmente envíos a Estados Unidos por cambios arancelarios