México registra 17 fallecimientos y más de 4 mil casos de sarampión; Salud intensifica vacunación

México reporta 17 muertes y 4,353 casos de sarampión; Secretaría de Salud intensifica vacunación en menores, adolescentes y adultos para contener el brote.

Adolfo Flores · Hace 21 horas
México reporta 17 muertes y 4,353 casos de sarampión.

La Secretaría de Salud informó que México ha registrado 17 muertes y 4 mil 353 casos confirmados de sarampiónhasta el 29 de agosto de 2025, siendo Chihuahua el estado más afectado, con más del 45% de los contagios. El titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que se han aplicado 5.9 millones de dosis de la vacuna contra el sarampión, logrando que el 81.1% de la población cuente con esquema completo y se haya recuperado hasta el 92% de esquemas incompletos.

Estrategia de vacunación durante el brote

El funcionario explicó que la vacunación estándar consta de dos dosis, la primera a los 12 meses y la segunda a los 18 meses de edad. Sin embargo, ante el brote actual, se están aplicando vacunas a niños de 6 a 11 meses, así como a adolescentes y adultos de 10 a 49 añospersonal de salud hasta los 49 añoseducadores, jornaleros agrícolas y personas que hayan tenido contacto con casos positivos.

Kershenobich detalló que al detectar un caso de sarampión, las autoridades realizan vigilancia activa en 25 manzanas a la redonda, lo que ha permitido contener la propagación de manera efectiva.

Recomendaciones y prevención

El secretario enfatizó que la prevención es clave y que la vacunación debe mantenerse al día, especialmente en los grupos más vulnerables. Asimismo, recordó que el sarampión se transmite con facilidad en entornos sociales, por lo que la vacunación de toda la comunidad es esencial para cortar la cadena de contagio.

“El contagio es social, se reproduce una mala costumbre”, indicó Kershenobich, subrayando la importancia de medidas preventivas colectivas.

Durante la conferencia, el titular de Salud también señaló la relación entre hábitos alimenticios y salud, recordando que en 2021 se registraron 118 mil muertes atribuibles a un índice de masa corporal elevado, representando el 10.6% del total de fallecimientos en México y la pérdida de 4.2 millones de años de vida.

Advirtió además sobre el impacto del consumo de bebidas azucaradas en niños y adolescentes: los menores de 2 años tienen casi el doble de probabilidad de consumir refrescos si los adultos del hogar lo hacen regularmente, mientras que los adolescentes tienen nueve veces más riesgo. Según Kershenobich, consumir más de cuatro bebidas azucaradas al día incrementa hasta en 30 o 40% el riesgo de ansiedad y depresión, al alterar los niveles de glucosa y la química cerebral.

Cobertura de vacunación y medidas en curso

  • Vacunas aplicadas del 1 de enero al 29 de agosto de 2025: 5.9 millones
  • Cobertura completa de esquema: 81.1%
  • Recuperación de esquemas incompletos: 92%
  • Población prioritaria para vacunación: menores de 6-11 meses, adolescentes, adultos hasta 49 años, personal de salud, docentes y jornaleros agrícolas
  • Medida de contención: vigilancia activa en 25 manzanas alrededor de cada caso detectado

El gobierno federal mantiene la alerta y exhorta a la población a completar el esquema de vacunación, especialmente en los estados más afectados, para evitar un aumento en los contagios y garantizar la protección de la comunidad frente a esta enfermedad altamente contagiosa.

Te puede interesar

Instalan Órgano de Administración Judicial: busca transformar el Poder Judicial


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE