La falsificación de billetes sube 6% en el primer semestre de 2025
Banxico reportó un aumento del 6.45% en billetes falsos; los de 500 y 200 pesos fueron los más imitados.
Durante el primer semestre de 2025, la falsificación de billetes en México registró un incremento del 6.45%, según datos del Banco de México (Banxico). En total, se recibieron 150,799 piezas apócrifas para análisis, cifra superior a las 141,663 reportadas en el mismo periodo de 2024.
Los billetes de 500 y 200 pesos fueron los más falsificados, seguidos por los de 100 pesos, debido a su alta circulación y valor intermedio. Las técnicas más utilizadas por los falsificadores siguen siendo la impresión digital y el offset, métodos que permiten replicar con relativa facilidad los diseños originales.
En cuanto a monedas metálicas, Banxico detectó 97 piezas falsas, elaboradas mediante procesos de fundición y troquelado. Aunque el número es bajo en comparación con los billetes, representa un riesgo adicional para la economía informal.
El abogado Federico Tayara, del despacho RRC, señaló que la lucha contra la falsificación es una “carrera de producción” entre delincuentes y autoridades.
Aunque Banxico ha reforzado sus medidas de seguridad y capacitación ciudadana, el desconocimiento sobre cómo actuar ante un billete falso sigue siendo alto. Solo 38.8% de las personas revisan la autenticidad de sus billetes, una caída respecto al 48.8% registrado en diciembre de 2024.
Tayara recordó que la falsificación está penada con hasta 12 años de prisión y 500 días de multa, dependiendo del grado de participación. Además, recomendó entregar cualquier pieza sospechosa a Banxico o a una sucursal bancaria, evitando su circulación.
Banxico continúa ofreciendo cursos gratuitos para enseñar a identificar billetes auténticos, y publica consejos en redes sociales para combatir este delito que afecta la economía nacional.
También te puede interesar:
SE suscribe convenio de colaboración con Grupo Danone México