Sheinbaum y EEUU definen estrategia de combate al narcotráfico
Claudia Sheinbaum y EEUU acuerdan nueva estrategia binacional sobre extradición de capos, tráfico de drogas y armas para reforzar la seguridad.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló que durante su reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se abordó el tema de la extradición y captura de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa. Según la mandataria, el objetivo es reforzar la cooperación en materia de seguridad, privilegiando los intereses de México en la extradición de grandes capos.
Sheinbaum subrayó que el envío de narcotraficantes hacia territorio estadounidense responde a una decisión soberana, basada en un análisis estratégico que prioriza la seguridad y la paz nacional. Explicó que casos como los de «El Mayo» Zambada, Joaquín “El Chapo” Guzmán o Rafael Caro Quintero son evaluados cuidadosamente, pues podrían detonar nuevas olas de violencia y narcoguerras en el país.
La presidenta enfatizó que las extradiciones o deportaciones de alto nivel son discutidas en el Consejo de Seguridad Nacional, donde se analizan riesgos específicos para México. También destacó que, en casos donde ya existe una orden de extradición sin amparo, se procede de manera inmediata. Para Sheinbaum, la cooperación con Estados Unidos en este ámbito es fundamental, pero siempre bajo parámetros de soberanía.
Además, Sheinbaum informó que México y Estados Unidos acordaron conformar un nuevo grupo binacional de trabajo integrado por titulares de dependencias como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Defensa, la Marina, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Relaciones Exteriores. Dicho equipo se reunirá periódicamente para evaluar incautaciones y ajustar las estrategias contra el tráfico de drogas y armas en ambas fronteras.
Finalmente, la mandataria anunció que la estrategia de seguridad incluirá la medición de incautaciones como indicador clave. Mientras que en México se evaluará el tráfico de armas provenientes de la Unión Americana, en el país vecino se analizarán los resultados en el combate al fentanilo y otras drogas. Con ello, ambos gobiernos buscarán fortalecer el intercambio de información y disminuir la violencia vinculada al crimen organizado.
Te puede interesar:
Marco Rubio acusa a Nicolás Maduro de “terrorista y narcotraficante” y desestima a la ONU