Inicia la Semana Nacional de Salud Pública 2025
La Semana Nacional de Salud Pública 2025 se lleva a cabo del 6 al 13 de septiembre, y representa una oportunidad para consolidar una cultura de prevención y cuidado colectivo.
Con un llamado a la prevención, al cuidado colectivo y a la corresponsabilidad social, autoridades federales, estatales y municipales inauguraron la Semana Nacional de Salud Pública 2025, que se va a desplegar por todo el país y cuyo lema es “Unidos por tu salud, construyendo bienestar”.
Al encabezar el arranque de la SNSP 2025, el secretario de Salud, David Kershenobich, destacó la trascendencia de esta jornada que se realiza de manera simultánea en las 32 entidades federativas, con actividades gratuitas que tienen el compromiso de mejorar la calidad de vida de la población.
“Hablar de una República sana no es un eslogan, es un compromiso real. Significa prevenir antes que lamentar, detectar a tiempo enfermedades como la diabetes o la hipertensión y garantizar que cada niña, niño, joven o adulto pueda vivir con calidad y dignidad, sin reducir años de vida por falta de atención temprana”, señaló.
El secretario Kershenobich explicó que el despliegue de la Semana Nacional se basa en cinco puntos clave: prevención y control de enfermedades para identificar riesgos a la salud; acciones de intervención a la salud en etapas tempranas, en niñas, niños y adolescentes, en embarazos y en salud mental; atención a determinantes de la salud, como la calidad del agua y la educación; cuidado de la salud mental, así como participación comunitaria y promoción de entornos saludables.
“La salud empieza en la casa, se fortalece en la comunidad y se garantiza con políticas públicas sólidas, por eso esta Semana Nacional de Salud Pública 2025 es también un recordatorio de que esta es una tarea compartida y es un llamado a la corresponsabilidad y la solidaridad”, afirmó el secretario.
A su vez, reiteró el llamado a la población a vacunarse contra el sarampión.
En su intervención, el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, dijo que la salud pública la construyen todas y todos, por ejemplo, una vecina que da clases gratuitas de activación física; alguien que recupera nuestras raíces alimentarias; una persona que crea un gimnasio en un baldío para alejar a los jóvenes de las drogas; el personal de salud en su labor diaria, o las y los profesores que piden a sus alumnos dejar el refresco y tomar agua.
“Cuando la salud se convierte en cultura diaria, las comunidades se hacen fuertes, sueñan, construyen y viven con bienestar”, añadió.
Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, llamó a priorizar la prevención para evitar la carga de enfermedades crónicas que afectan la calidad de vida de la población.
El titular del IMSS destacó que con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se han impulsado estrategias que involucran a las y los mexicanos, como el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), que ha sumado a 4.5 millones de trabajadores, logrando reducir a más de la mitad los accidentes laborales.
Asimismo, mencionó el programa Vive saludable, vive feliz, que contempla visitas de personal de salud a 90 mil primarias públicas para revisar peso, talla, agudeza visual y salud bucal de 13 millones de niñas y niños. Hasta ahora, dijo, se ha atendido a 5 millones, entregado 38 mil lentes gratuitos en colaboración con fundaciones y canalizado a 200 mil menores a Unidades de Medicina Familiar (UMF) para tratamiento oportuno de obesidad y otros padecimientos.
En tanto, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, detalló que el organismo participa en la Semana Nacional de Salud con actividades físicas y acciones preventivas del Programa ECOS para el Bienestar.
“El ISSSTE está comprometido con esta Semana Nacional por la Salud. De hecho, arrancamos con la jornada de una activación física el día de hoy; seguimos con las jornadas de ECOS. (…) En el ISSSTE participamos con entusiasmo, con alegría, en nuestras tareas para promover esta Semana Nacional de Salud, porque tenemos una presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, que ha hecho del derecho a la salud una de sus principales prioridades nacionales”, dijo.
La Semana Nacional de Salud Pública tiene como propósito prevenir enfermedades, incentivar el autocuidado, acercar servicios a las comunidades más alejadas y atender en primer lugar a los sectores más vulnerables de la población. A través de esta estrategia, se busca llegar a más de 20 millones de personas en todo el país, fortaleciendo la prevención y la atención temprana de enfermedades.
Para ello, se desplegarán más de 30 mil acciones de salud pública en todo el territorio nacional, con la colaboración de instituciones federales, estatales, municipales y organismos internacionales.
Te puede interesar:
Día Mundial de la Salud Sexual: Bienestar físico, mental y social, pilares de la salud sexual