Recortes al presupuesto cultural amenazan estabilidad del INAH e INBAL en 2026

Cultura sufre recorte de más del 13 % en el presupuesto 2026; INAH e INBAL recibirán menos recursos, afectando proyectos clave.

Ricardo Velez · Hace 2 horas
Recortes al presupuesto cultural amenazan estabilidad del INAH e INBAL en 2026

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 prevé una reducción significativa del Ramo 48, correspondiente al gasto en Cultura: más del 13 % menos respecto a lo asignado en 2025, situándose en 13,097 millones de pesos, el porcentaje más bajo dentro del presupuesto federal en años recientes.

Instituciones federales clave enfrentarán fuertes recortes nominales: el INAH verá una disminución de más de 1,288 millones de pesos (de 5,902 a 4,613 millones), y el INBAL recibirá alrededor de 943 millones menos, al pasar de 4,886 a 3,943 millones.

Ese descenso presupuestal plantea riesgos serios para la preservación del patrimonio histórico y la operación cotidiana de museos, escuelas de arte y centros culturales que dependen de estos recursos.

Implicaciones estratégicas para el sector

Estas medidas financieras obligan a reasignar prioridades: INAH e INBAL deberán optimizar su presupuesto, posponer proyectos de expansión o mantenimiento, y buscar alternativas de financiamiento. El recorte puede impactar la infraestructura, la conservación de patrimonio y la continuidad de programas educativos.

La reducción presupuestal también señala la necesidad de fortalecer alianzas público-privadas, considerar ingresos complementarios y sacar mayor provecho de recursos autogenerados.

Al mismo tiempo, estas instituciones podrían enfocarse en programas como los de Servicios educativos culturales y artísticos, cuya propuesta presupuestal recibirá un incremento cercano al 40 %, lo que abre una oportunidad para reorientar esfuerzos hacia formación y difusión cultural.

Este escenario exige una estrategia empresarial clara: las organizaciones vinculadas a cultura deben anticiparse, diversificar sus fuentes de financiamiento y reorientar recursos hacia programas que fortalezcan su resiliencia operativa frente a los recortes presupuestales.

También te puede interesar:

Avión de la Fuerza Aérea realiza aterrizaje de emergencia en Santa Lucía


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE