Armada de México asegura 1.6 toneladas de cocaína frente a costas de Guerrero

Armada de México asegura 1.6 toneladas de cocaína frente a Guerrero, evitando 3,200 millones de dosis y golpeando la economía del narcotráfico.

Adolfo Flores · Hace 2 horas
Elementos de la Armada de México muestran la cocaína asegurada en mar abierto frente a las costas de Guerrero durante una operación histórica.

En un operativo coordinado de seguridad marítima, la Secretaría de Marina (Semar), mediante la Armada de México en funciones de Guardia Costera, logró asegurar aproximadamente 1,600 kilos de cocaína en mar abierto frente a las costas del suroeste de Acapulco, Guerrero. Esta acción se enmarca dentro de los esfuerzos de la presente administración para prevenir que sustancias ilícitas lleguen a las calles y proteger a los jóvenes del consumo de drogas.

La incautación se realizó luego de recorridos de vigilancia marítima y aérea, donde embarcaciones y unidades aéreas de la Armada dieron seguimiento a rutas identificadas de presuntas embarcaciones dedicadas al tráfico de drogas. Como resultado, fueron asegurados 54 bultos tipo costalillas, que contenían entre 30 y 10 grupos de paquetes, sumando un total de 1,600 kilos de cocaína.

Todo lo asegurado fue entregado a la autoridad competente, que se encargará de integrar la carpeta de investigación correspondiente para procesar legalmente los hallazgos.

Impacto en el narcotráfico y la sociedad

Con esta operación, la Armada de México alcanza un total de más de 48 toneladas de droga aseguradas en mar abierto durante la presente administración. Se calcula que la incautación evitó que aproximadamente 3,200 millones de dosis de cocaína llegaran a jóvenes, lo que también representa una pérdida económica para los grupos delictivos de 371,800 millones de pesos.

Estas acciones no solo afectan directamente la capacidad operativa de las organizaciones criminales, sino que también buscan proteger a la sociedad, reducir la violencia vinculada al narcotráfico y garantizar el Estado de derecho en las zonas marinas mexicanas.

La operación fue parte de los esfuerzos del Gabinete de Seguridad, integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR). La coordinación interinstitucional permite combinar vigilancia aérea, marítima y terrestre para detectar y desmantelar rutas de narcotráfico, especialmente en zonas costeras estratégicas como Guerrero y el Pacífico mexicano.

Estas acciones reflejan un compromiso continuo con la seguridad nacional, la prevención del crimen organizado y la protección de las futuras generaciones del consumo de drogas ilícitas.

Te puede interesar

Omar García Harfuch presenta avances en seguridad: homicidios dolosos bajan 32% en el primer año de Sheinbaum


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE