Mujeres con Bienestar: depósitos, tarjetas y consultas en Edomex
El programa Mujeres con Bienestar en Edomex otorga 2,500 pesos bimestrales. Conoce cómo consultar tu tarjeta, saldo y próximos depósitos.
El programa Mujeres con Bienestar, impulsado por el Gobierno del Estado de México, continúa brindando apoyo económico y social a mujeres de entre 18 y 62 años en situación de pobreza o carencia social. Las beneficiarias reciben 2,500 pesos bimestrales, además de servicios integrales como atención médica y psicológica, seguro de vida y funerario, asesoría legal y apoyo educativo para la continuidad de estudios.
Durante septiembre de 2025, avanzan los eventos de entrega de tarjetas para las inscritas desde 2023 que ya cuentan con folio. No obstante, algunas participantes aún no han recibido su plástico, lo que ha generado inquietudes respecto al estatus de sus depósitos y su incorporación al calendario de pagos.
Para verificar si el apoyo económico ya fue depositado o si la tarjeta está lista para recogerse, existen varias opciones oficiales. Entre ellas, enviar la palabra “Saldo” al número de WhatsApp 55 9337 2498, ingresar a la plataforma en línea cuenta.mujeresconbienestar.gob.mx, consultar desde la aplicación móvil disponible en Play Store y App Store, o acudir a cajeros automáticos (algunos con comisión).
El calendario de pagos establece depósitos cada dos meses. Para lo que resta de 2025, se contemplan depósitos en octubre y diciembre, correspondientes a los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre. Esto significa que, si aún no se ha recibido la tarjeta, las beneficiarias podrán incorporarse al próximo ciclo de dispersión siempre que su registro esté completo y validado.
El Gobierno del Estado de México reiteró que actualmente no hay nuevos registros abiertos. Las entregas corresponden únicamente a quienes se inscribieron en 2023 con folio válido. Para prevenir fraudes, se recomienda consultar únicamente en la página oficial mujeresconbienestar.gob.mx y no confiar en supuestos gestores. Con estas medidas, el programa busca garantizar seguridad, transparencia y acceso directo a los apoyos que fortalecen el ingreso y bienestar de miles de mujeres mexiquenses.
Te puede interesar:
El Palacio de Hierro cierra 15 tiendas: reestructura histórica sacude el retail de lujo en México