La ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza
La ONU acusa a Israel de posible genocidio en Gaza, denunciando crímenes de guerra y llamando a la rendición de cuentas ante la justicia internacional.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha acusado formalmente a Israel de cometer actos de genocidio en Gaza, tras publicar un demoledor informe en el que documenta violaciones masivas y sistemáticas de los derechos humanos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023.
El documento, elaborado por la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado, concluye que existen “pruebas claras y convincentes de que se están cometiendo cuatro de los cinco actos que constituyen genocidio” bajo la Convención de 1948.
La comisión asegura que el Ejército israelí ha llevado a cabo ataques indiscriminados contra población civil, infraestructura médica, educativa y de servicios básicos, acompañados por un bloqueo total de ayuda humanitaria que ha generado hambre masiva y colapso sanitario.
El informe señala que estos ataques “apuntan a la destrucción física parcial o total del pueblo palestino de Gaza como grupo nacional”, lo que encajaría con el tipo penal de genocidio.
Entre las conductas señaladas por la ONU se incluyen:
- Asesinato deliberado de civiles.
- Causar daños físicos y mentales graves, especialmente a mujeres y niños.
- Imposición de condiciones de vida incompatibles con la supervivencia, como escasez extrema de agua, alimentos y medicinas.
- Destrucción de hospitales y centros de salud, impidiendo nacimientos y atención médica básica.
Más de 64.000 muertos y millones de desplazados
El balance actualizado de víctimas refleja una crisis humanitaria sin precedentes:
- Más de 64.000 palestinos muertos, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
- Cerca de 2 millones de desplazados internos, lo que supone el 90% de la población de Gaza.
- 85% de los hospitales fuera de servicio por falta de electricidad, medicamentos y personal.
- Riesgo de hambruna inminente para más de un millón de personas, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
La ONU advierte que la situación podría empeorar drásticamente en las próximas semanas si no se garantiza el ingreso inmediato de ayuda humanitaria a gran escala.
Israel rechaza el informe y acusa a la ONU de sesgo
El gobierno israelí respondió de forma inmediata, calificando el informe como “falso, sesgado y políticamente motivado”.
El Ministerio de Exteriores aseguró que las operaciones militares en Gaza tienen como único objetivo “eliminar la infraestructura terrorista de Hamás” y que el ejército “toma medidas activas para minimizar daños a civiles”.
Israel acusó además a la ONU de “ignorar los crímenes de guerra de Hamás”, entre ellos los ataques con cohetes a ciudades israelíes y el secuestro de más de 200 rehenes durante el ataque del 7 de octubre de 2023.
Reacciones internacionales: creciente aislamiento diplomático
La acusación ha provocado fuertes reacciones en todo el mundo:
- Sudáfrica, Brasil, Colombia, Turquía y España han respaldado el informe y piden sanciones inmediatas y un embargo de armas contra Israel.
- Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia expresaron “preocupación” por las conclusiones de la ONU, pero evitaron calificar formalmente las acciones israelíes como genocidio, reiterando el “derecho de Israel a defenderse”.
- La Corte Penal Internacional (CPI) anunció que evaluará el informe como parte de su investigación sobre crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza, lo que podría derivar en órdenes de arresto contra altos funcionarios israelíes.
Qué implicaría una acusación de genocidio contra Israel
De confirmarse jurídicamente el delito de genocidio, la comunidad internacional podría aplicar sanciones sin precedentes contra Israel, como:
- Embargos de armas y cooperación militar.
- Suspensión de tratados de libre comercio.
- Procesamientos internacionales ante la CPI.
- Ruptura o degradación de relaciones diplomáticas.
Expertos en derecho internacional subrayan que sería la primera vez que un Estado democrático es acusado formalmente de genocidio por la ONU, lo que sentaría un precedente histórico y transformaría el equilibrio geopolítico en Medio Oriente.
Contexto histórico del conflicto Israel–Palestina
El conflicto entre israelíes y palestinos se remonta a mediados del siglo XX, con la creación del Estado de Israel en 1948 y el desplazamiento forzoso de cientos de miles de palestinos. La Franja de Gaza ha estado gobernada por Hamás desde 2007 y ha sido escenario de múltiples enfrentamientos con Israel.
La actual ofensiva comenzó tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó unos 1.200 israelíes muertos y más de 200 rehenes. Desde entonces, Israel lanzó una campaña militar sin precedentes sobre Gaza, que ha devastado gran parte del territorio.
Te puede interesar
Polémica en el Castillo de Windsor: proyectan imágenes de Trump y Jeffrey Epstein