Aeroméxico y Delta se preparan para el fin de su alianza en 2026

El Departamento de Transporte de EE. UU. ordenó poner fin a la alianza entre Aeroméxico y Delta por preocupaciones de competencia, aunque ambas aerolíneas mantendrán acuerdos comerciales.

Israel Pantaleon · Hace 3 horas
Aeroméxico y Delta se preparan para el fin de su alianza en 2026

La industria aérea entre México y Estados Unidos vivirá un reacomodo histórico. El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) determinó que Aeroméxico y Delta Air Lines deben poner fin a su alianza de negocio conjunto antes del 1 de enero de 2026, con el argumento de que limita la competencia en el mercado transfronterizo.

La decisión implica retirar la inmunidad antimonopolio que desde 2017 permitió a ambas compañías coordinar frecuencias, tarifas y capacidad, además de compartir ingresos en vuelos entre ambos países. Para las autoridades estadounidenses, el acuerdo daba ventajas injustas en un mercado que concentra más de 30 millones de pasajeros anuales.

El DOT señaló que la alianza debilitaba la competencia en rutas clave, sobre todo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde los slots resultan escasos y muy disputados. La falta de acceso a estas franjas horarias habría limitado la entrada de nuevos jugadores.

Aeroméxico reaccionó con firmeza y advirtió que la medida “pasa por alto los beneficios generados en conectividad, turismo y opciones para los consumidores”. Por su parte, Delta expresó preocupación por un impacto en la red de rutas, el empleo y el costo de los boletos.

Pese al revés, la colaboración no desaparecerá por completo. Ambas aerolíneas podrán mantener acuerdos de código compartido, cooperación en programas de viajero frecuente y estrategias de marketing conjunto, lo que permitirá preservar cierta sinergia comercial.

Delta seguirá además como accionista de Aeroméxico, con una participación cercana al 20 %. Esto refuerza la visión de largo plazo de la estadounidense en el mercado mexicano, a pesar de la terminación de la empresa conjunta.

Para los pasajeros, los cambios no se verán de inmediato. Las operaciones actuales entre México y Estados Unidos continuarán sin alteraciones y los programas de lealtad seguirán vigentes. Sin embargo, hacia 2026 podría haber ajustes en itinerarios y tarifas.

Especialistas en aviación anticipan que la decisión abrirá espacio a nuevas aerolíneas en rutas México-Estados Unidos, lo que podría intensificar la competencia. Firmas como American Airlines, United y las low cost podrían aprovechar la coyuntura.

El mercado entre ambos países es el de mayor tráfico internacional del mundo. En 2024 movilizó a más de 36 millones de pasajeros, de acuerdo con la FAA y la Agencia Federal de Aviación Civil. Esto explica la relevancia de la resolución y su potencial impacto.

La alianza Aeroméxico-Delta nació en 2017 como un modelo de “cielos abiertos” que buscaba integrar operaciones y ampliar la conectividad. Durante casi una década ofreció beneficios en eficiencia operativa, conexión de hubs y mejores opciones de viaje para los clientes frecuentes.

La medida del DOT responde también a tensiones bilaterales. Washington ha cuestionado las decisiones regulatorias de México sobre la gestión del AICM y las restricciones operativas, lo que a su juicio distorsiona la competencia.

De aquí a 2026, Aeroméxico y Delta tendrán que diseñar una estrategia de transición. El desafío será mantener presencia en el mercado más importante para ambas, sin la ventaja de coordinar rutas y precios como lo hicieron en los últimos años.

Te puede interesar:

Desfile Militar 2025: horarios, ruta y cierres viales


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE