Oasis en México genera derrama de hasta mil millones de pesos
La Canaco estimó que los conciertos de Oasis en la Ciudad de México generaron entre 850 y 1,000 millones de pesos en derrama económica.
Los conciertos de la banda británica Oasis en México no solo desataron la euforia de miles de fanáticos, también marcaron un hito en la economía capitalina.
De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco), la derrama generada por los dos espectáculos alcanzó entre 850 y 1,000 millones de pesos.
La magnitud del impacto se explica por la ocupación hotelera, el incremento en la demanda de restaurantes, bares y servicios de transporte, además del consumo en comercios cercanos a los recintos.
El regreso de la agrupación, que llevaba más de una década sin presentarse en el país, convirtió al fin de semana en un auténtico imán de turismo local e internacional.
Hoteles de Polanco, Reforma y el Centro Histórico reportaron altos niveles de reservaciones, con tarifas que en algunos casos se duplicaron debido a la alta demanda.
La Canaco destacó que la presencia de visitantes nacionales y extranjeros activó de manera significativa el sector de servicios, desde plataformas de movilidad hasta la venta de souvenirs.
La derrama económica también se reflejó en el consumo de alimentos y bebidas. Restaurantes cercanos a la sede de los conciertos registraron incrementos de entre 30% y 50% en ventas.
El efecto Oasis en México se extendió al comercio minorista. Tiendas de ropa, accesorios y vinilos aprovecharon la nostalgia de los fans para ofrecer productos alusivos a la banda.
Para la capital, el evento reafirma el papel de la música como motor económico y como herramienta para proyectar a la ciudad como un destino cultural de relevancia global.
Expertos en turismo señalan que este tipo de espectáculos ayudan a posicionar a la CDMX como un referente de entretenimiento en América Latina, capaz de competir con grandes capitales como Buenos Aires o São Paulo.
Te puede interesar:
Aeroméxico y Delta se preparan para el fin de su alianza en 2026